jueves, 19 de agosto de 2010

U.D.1: LAS GRANDES ÁREAS GEOCULTURALES DEL MUNDO

U.D.1. LAS GRANDES ÁREAS GEOCULTURALES DEL MUNDO

UN MUNDO GLOBALIZADO

¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?

Una civilización es el conjunto de caracteres propios de la vida intelectual, artística, moral y material de una sociedad o país.

¿CÓMO PODEMOS CALIFICAR A NUESTRA CIVILIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD?

Al contrario que en las sociedades de siglos pasados en los que las sociedades o bien estaban aisladas (hasta los Grandes Descubrimientos de la Edad Moderna), o bien estaban controladas por las potencias europeas (hasta el fin de la SGM), en la actualidad toda la humanidad forma parte de un único mundo marcado por la globalización, por lo que podemos calificarla como de civilización planetaria.

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

Se trata de un proceso histórico actual consistente en la interrelación de los diversos sistemas económicos, culturales, sociales y técnicos que existen en el mundo y su posterior evolución hasta integrarse en un único sistema, conocido como sociedad global.

¿CUÁNTOS MODELOS DE GLOBALIZACIÓN PODEMOS DIFERENCIAR?

Podemos diferenciar 4 modelos distintos de globalización:

1. Económica: la más conocida. Las grandes empresas actúan en todo el mundo, mientras que las pequeñas deben luchar por sobrevivir.

2. Cultural y de los hábitos de consumo: las grandes multinacionales favorecen la estandarización de la cultura, la moda, los gust os…, lo que provoca la aparición de la cultura global(vg: expansión del modelo americano de los centros comerciales). En este modelo, las diferencias culturales las marca la situación económica (la gente de similar status económico tiende a vivir igual en todos los países).

3. De la información: actualmente podemos contar con 2 modelos de información:

Los controlados por las grandes cadenas de comunicación (sujetas a los intereses empresariales de los propietarios de la empresa o de los grupos políticos afines).

Las provenientes de internet (más libres que aquellas).

4. De los problemas medioambientales: deforestación, efecto invernadero, lluvia ácida, contaminación marina…etc.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE NOS PERMITEN HABLAR DE GLOBALIZACIÓN?

La globalización se ha visto beneficiada por la revolución en los transportes y las comunicaciones. Destacan 8 características dentro de esta fase:

1. Las decisiones de un país afectan al resto.

2. Los países desarrollados imponen sus decisiones al resto de las naciones por medio de diferentes mecanismos.

3. Se tiende al etnocentrismo cultural: se impone el modelo cultural occidental al resto de los territorios(aunque en la actualidad se produce una resistencia a este etnocentrismo en diversos lugares).

4. La economía está controlada en muchos casos por multinacionales, quienes para evitar la competencia, tienden a la concentración( en trust, carteles y holdings).

5. Aumento de los intercambios comerciales.

6. El proceso de globalización tiende a apoyarse en el:

Desarrollo de los sistemas de transporte: su abaratamiento favorece que los componentes de los productos industriales se fabriquen en lugares alejados entre sí y posteriormente transportados para su ensamblaje final en otro lugar.

Avance de las telecomunicaciones.

7. En las operaciones financieras crece la dimensión internacional: (vg: la caída de la Bolsa de Nueva York puede ser provocada por la quiebra de un banco suizo e iniciar una grave crisis empresarial en India).

8. Aparición de organismos internacionales que intentan resolver los distintos problemas que surgen en el mundo globalizado (ONU, OTAN, FMI…etc).

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN?

Podemos encontrarnos con 2 tipos de efectos:

1. Positivos: los partidarios de la globalización consideran este proceso como una oportunidad para que las actividades económicas y la democracia sobrepasen las fronteras nacionales y se instalen en todo el mundo.

2. Negativos: sus detractores creen que la globalización sólo favorece a las economías desarrolladas y que aumentará las diferencias entre países ricos y pobres.

EUROPA, NUESTRO CONTINENTE

¿QUÉ ES EUROPA?

Se trata del continente donde vivimos, situado en una gran península situada en el extremo más occidental del continente euroasiático. Localizada entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.

¿POR QUÉ EUROPA SE LLAMA ASÍ?

Europa recibe su nombre de un personaje mitológico griego. Europa, era la hija menor del rey Agenor de Fenicia de la que se enamoró Zeus, quien, disfrazado de toro blanco, la rapta y se la lleva a Creta. De su unión nació un hijo, que será el futuro rey Minos.

El nombre de Europa para nuestro continente se emplea desde el siglo VIII a.C., en un texto de Hesíodo, pero desconocemos por qué empleó este nombre.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL CONTINENTE EUROPEO?

Las 6 principales características del continente europeo son:

1. Es el 5º continente en extensión: con 10´5 millones de km2, equivalente al 7% de las tierras emergidas, sólo Oceanía es más pequeño que Europa.

2. Es el 4º continente en cuanto a población: su población actual está estimada en unos 735 millones de personas, que equivalen al 11´3% de la población total. Sin embargo, debido al envejecimiento progresivo de la población europea, el peso de la población europea se estima que caiga al 7% de la población mundial en 2050. Además es una población desigualmente distribuida (los países más poblados son Rusia, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España y Polonia).

3. Se trata de un continente muy rico y variado: el dominio de los climas templados, así como la abundancia de llanuras y ríos navegables han facilitado su desarrollo económico, así como los intercambios y las comunicaciones entre sus diferentes pueblos. Sin embargo, esta riqueza está desigualmente repartida, pues se concentra sobre todo en los países de Europa occidental y del Norte.

4. Es un continente muy urbanizado: el 75% de la población europea vive en las ciudades. Entre ellas destacan grandes megalópolis como Moscú, Londres, París o Estambul.

5. División política: a día de hoy, existen en Europa 49 países, la gran mayoría de los cuales son estados democráticos que se pueden agrupar en 3 ámbitos:

Países de la Unión Europea: son 27 países, la mayoría de ellos de Europa Occidental, aunque ya empiezan desde 2003 a integrarse países de la antigua Europa del Este. Por orden de entrada en la UE, estos países son:

o 1957: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo.

o 1973: Reino Unido, Dinamarca, Irlanda.

o 1981: Grecia.

o 1986: España, Portugal.

o 1995: Austria, Finlandia, Suecia.

o 2004: República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Lituania, Estonia, Letonia, Chipre, Malta, y Eslovenia.

o 2008: Rumanía y Bulgaria.

Países candidatos a entrar en la UE: en la actualidad (2010) son 6: Noruega, Islandia, Croacia, Turquía, Serbia y Macedonia.

Países del antiguo bloque soviético: son los países eslavos de la antigua URSS (Rusia, Bielorrusia y Ucrania), así como los países del Cáucaso.

6. Gran variedad lingüística y cultural: provocada por el pasado histórico de cada país. Las lenguas europeas se agrupan en 3 familias procedentes del indoeuropeo:

Romances: son aquellas que derivan del latín (se concentran al Sur del Rín y el Danubio, el antiguo limes romano).

Germánicas: habladas en Europa central y nórdica. Las más habladas son el inglés y el alemán.

Eslavas: habladas en los Balcanes y en Europa oriental.

Junto a estas lenguas se hablan otras como el griego (indoeuropea) y otras de origen desconocido (euskera) o extraeuropeo (turco, finés, húngaro).

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EUROPA?

Destacan sobre todo 4 grandes retos:

1. Fortalecimiento de la UE: la Unión Europea busca integrarse como un único bloque que pueda competir en política exterior y económica tanto con EEUU como con China.

2. Formación de una sociedad multiétnica en Europa: debido a la inmigración que ha acudido en Europa, la sociedad es multiétnica (formada por personas de diferente procedencia y cultura) y plural.

3. Integración de los musulmanes: genera problemas sociales puntuales en algunos lugares debido a los choques culturales entre ambas culturas.

4. Problemas medioambientales: en Europa existen múltiples problemas ecológicos (lluvia ácida, polución urbana, contaminación de ríos y mares…) contra los que es necesario luchar entre todos para garantizarnos la supervivencia.

LOS “NUEVOS MUNDOS”: AMÉRICA ANGLOSAJONA Y OCEANÍA

¿CUÁLES SON LOS RASGOS COMUNES QUE PRESENTAN AMBAS ZONAS?

Ambas zonas presentan 6 características comunes:

1. Haber sido colonizadas por el Imperio Británico: por ello, tienen una mayoría de población blanca anglosajona e irlandesa, y como idioma principal el inglés (aunque en Canadá el francés es también idioma oficial). Sin embargo, a pesar de no haber casi mestizaje, en Norteamérica hay una importante minoría de negros (afroamericanos) e hispanos, mientras que en Australia destaca la presencia de asiáticos. Otra consecuencia de haber sido colonizadas por el Reino Unido es, que salvo EEUU, los otros 3 países forman parte en la actualidad de la Commonwealth of Nations (conjunto de antiguas colonias y dominios británicos que en la actualidad reconocen la soberanía de la reina del Reino Unido).

2. Son países muy extensos: salvo Nueva Zelanda, Canadá, Australia y EEUU están entre los 8 países más extensos del mundo.

3. Son lugares con una escasa población indígena: fruto de las enfermedades transmitidas por los europeos, y de la persecución y encierro en reservas por parte de los blancos.

4. Son regiones muy desarrolladas con un nivel económico elevado: de hecho, EEUU es la primera potencia económica, política y militar del mundo.

5. Son regiones que reciben mucha inmigración cada año: sobre todo hispanos y asiáticos en Norteamérica, mientras que en Oceanía son sobre todo asiáticos y balcánicos.

6. Son regiones altamente urbanizadas: de los 4 países, el menos urbanizado es Nueva Zelanda, mientras que en los restantes se observa una fuerte red urbana en las costas. Además destaca la presencia de megalópolis, sobre todo en EEUU (Nueva York, Los Ángeles, Chicago…).

LOS “NUEVOS MUNDOS”: IBEROAMÉRICA

¿QUÉ ES IBEROAMÉRICA?

Llamamos Iberoamérica al conjunto formado por los países de América Central y del Sur que fueron colonizados por España o por Portugal.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE IBEROAMÉRICA, HISPANOAMÉRICA Y LATINOAMÉRICA?

Se trata de criterios geográficos y lingüísticos:

1. Iberoamérica: nos referimos a los países colonizados por Portugal y España.

2. Hispanoamérica nos referimos a los países colonizados solo por España.

3. Latinoamérica: son el conjunto de países colonizados por España, Portugal y Francia, que son 3 países de cultura latina.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE IBEROAMÉRICA?

Iberoamérica se caracteriza por los 4 siguientes factores:

1. Son repúblicas que se independizaron de España y Portugal a lo largo del siglo XIX. A lo largo de este tiempo han demostrado mucha inestabilidad política, con frecuentes golpes de estado (de hecho, la democracia no se ha instalado definitivamente en estos países hasta los años 90).

2. El idioma más hablado es el español (salvo en Brasil donde la lengua oficial es el portugués).

3. La mayoría de estos países son países en vía de desarrollo (a pesar de haber potencias emergentes como Brasil).

4. Abundancia del mestizaje: al contrario de los países anglosajones, en Iberoamérica abundan el mestizaje. Podemos diferenciar 4 tipos de países según sus sociedades:

Países con mayoría de población blanca: destacan Argentina, Chile y Uruguay.

Países que combinan población de origen europeo, con africanos y mulatos: sobre todo Brasil, Cuba y la zona del Caribe.

Países con mayoría de población amerindia: destacan Guatemala, Paraguay, Bolivia.

Países con mayoría de población mestiza (mezcla de blancos y amerindios): destacan México, Perú, Ecuador…

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA HISPANOAMÉRICA?

Destacan estos 5 retos:

1. Lograr un desarrollo homogéneo: la mayoría de los países de Iberoamérica están en vías de desarrollo, aunque hay potencias emergentes como Brasil. Sin embargo, en estos países hay enormes diferencias entre aquellos que son más ricos (Brasil México, Argentina, Chile…) y los más pobres (Bolivia, Nicaragua, Honduras…).

2. Cuentan con una economía lastrada por 2 factores: se trata de países potencialmente muy ricos, pero su economía se ve perjudicada por:

Una enorme deuda externa: préstamos concedidos por los países ricos en las últimas décadas por los países ricos, que debido a los altos intereses pedidos se han convertido en un obstáculo insalvable para su desarrollo, hasta el punto de llevarles casi hasta la bancarrota.

Control de sus recursos naturales por parte de multinacionales europeas, norteamericanas y chinas.

3. La economía interna de estos países está controlada por una minoría criolla (descendientes de colonos europeos), mientras que una mayoría de la población apenas puede acceder a esas riquezas. Por eso, uno de los retos de estos países es la de generar una clase media que contribuya a redistribuir la riqueza.

4. Acabar con la corrupción existente en los gobiernos de estos países: ello genera una gran desconfianza a nivel internacional.

5. Desarrollar una eficaz red urbana: hay una red urbana formada por megalópolis (México D.F., Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires…), de más de 10 millones de habitantes, que, debido al éxodo rural, crecen desordenadamente en torno a favelas, que no reúnen las condiciones urbanas, higiénicas y de habitabilidad mínimas.

ASIA: UN GIGANTE DEMOGRÁFICO

Se trata del mayor continente del mundo y de un continente con grandes desigualdades.

¿EN CUÁNTOS BLOQUES GEOPOLÍTICOS PODEMOS DIFERENCIAR ASIA?

Podemos dividir Asia en 3 grandes bloques:

1. Extremo Oriente: dentro de este primer bloque, englobamos a:

China: con 1300 millones de habitantes estimados, es el país más poblado del mundo y claro aspirante a ejercer la hegemonía mundial a lo largo del siglo XXI en detrimento de EEUU. Con una rica historia, en la actualidad se caracteriza por haber sabido conjugar el capitalismo económico con un férreo comunismo, originando un sistema conocido como capitalismo de Estado. En la actualidad China se caracteriza por 3 factores:

o Estar gobernada por una dictadura en la que se aprecia un desprecio hacia los derechos humanos más básicos. Sin embargo, al ser el mayor mercado del mundo, es tolerada por las principales potencias del mundo.

o Haber una gran desigualdad social: la riqueza se concentra en las élites urbanas, mientras que en el campo aún existe una gran pobreza.

o Crecimiento económico salvaje: basado en una mano de obra muy barata y disciplinada, provoca graves problemas medioambientales y desarraigo social (expresado con el éxodo rural hacia las principales urbes chinas). Además, ha generado un incremento muy brusco del precio de las materias primas.

Japón: archipiélago del Pacífico Norte, era la 2ª potencia económica mundial hasta que fue sobrepasada por China en agosto de 2010. Tras la SGM, quedó destruida por los bombardeos americanos pero, gracias al “Milagro japonés”, pudo resurgir hasta convertirse en una gran potencia. Las 4 claves del “Milagro japonés” fueron:

o Disciplina y laboriosidad tradicional de los japoneses.

o Alianza entre la burguesía y el gobierno japoneses para promover el desarrollo económico.

o Acción de grupos de obreros, que abrieron factorías cuyos dueños no querían abrirlas.

o Ayudas materiales y financieras de EEUU durante los años 50, para evitar la expansión del comunismo en mitad de la Guerra Fría.

Al carecer de materias primas, Japón ha basado su crecimiento económico en inversiones en otros países, construcción naval y productos tecnológicos.

• “Tigres asiáticos”: son un conjunto de países del SE asiático formado por Taiwán, Singapur, Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam y Corea del Sur, que han conseguido un gran auge económico desde los años 80 del siglo XX gracias a la deslocalización de las fábricas occidentales (fábricas que se trasladan a estos países debido a que los salarios son más bajos que en Occidente y así obtienen mayores beneficios). Su economía se basa en la exportación a bajo precio de componentes electrónicos y en la construcción naval a precios muy bajos (ya que cuentan con abundancia de mano de obra y jornadas laborales más largas que en Occidente pero con salarios más bajos), lo que provoca que su productividad(relación entre el precio de un producto y el de los factores que intervienen en su producción) sea más alta que en Occidente.

2. Subcontinente indio: antigua joya de la Corona del Imperio Británico y con una rica historia, se encuentra dividido en la actualidad en 3 estados, frecuentemente enfrentados entre sí:

India: país más poblado de los 3 con cerca de 1100 millones de habitantes estimados, es un país emergente económicamente, aunque presenta graves diferencias sociales provocadas por causas económicas y por la existencia de castas (grupos sociales cerrados al que se accede exclusivamente por nacimiento y que condiciona el lugar de las personas en la sociedad). Mantiene una gran rivalidad con Pakistán motivada por causas religiosas (Pakistán en musulmán y en la India destaca el hinduismo).

Pakistán: país islámico más poblado junto con Indonesia, es el principal rival de la India. Está creciendo económicamente en los últimos años debido a la deslocalización de las empresas occidentales, que se trasladan a Pakistán para aprovecharse de los bajos costes laborales.

Bangla Desh: país islámico, es el más pobre y menos poblado de los 3.

3. Asia musulmana: Oriente Medio y Asia Central: se trata de un conjunto de países muy diferentes entre sí pero que cuentan con una característica común: son países de religión musulmana. Esta zona se caracteriza por 4 factores primordiales:

Presencia de diversos grupos étnicos: destacan sobre todo 3 grupos:

o Árabes: centrados en la Península Arábiga (Arabia Saudí, Yemen, Emiratos Árabe, Jordania, Siria, Líbano) e Irak.

o Turcos: procedentes de Asia Central, se instalaron en las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central y en Turquía.

o Persas: concentrados en el actual Irán, Afganistán y Pakistán.

Poseer las mayores reservas de hidrocarburos (gas, petróleo) del mundo: localizados en la Península Arábiga, Irak y el Golfo Pérsico, por lo que juega un papel importantísimo a nivel mundial.

Ser muy inestable políticamente: motivada por 4 factores:

o Control por las grandes potencias occidentales para garantizarse un petróleo barato. Para ello no han dudado en apoyar a regímenes corruptos, lo que acaba provocando a la larga el estallido de guerra (como las 2 guerras de Irak).

o Conflicto árabe-israelí.

o Desigual reparto de la riqueza generada por la extracción de petróleo.

o Integrismo islámico (surgido como reacción a la intervención occidental en la zona).

Haber una gran desigualdad entre hombres y mujeres: se trata de países que no respetan los derechos humanos más básicos a nivel general, y en particular entre géneros, al basarse sus leyes en la Sharia (Ley islámica procedente del Corán).

ÁFRICA: SUBDESARROLLO Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA

Siendo un continente muy rico, se trata del continente más subdesarrollado debido a causas naturales, históricas y políticas. A causa de ese subdesarrollo y también como consecuencia de ser el continente con mayor crecimiento demográfico, provoca frecuentes emigraciones desde África hacia los países más ricos de Europa y América.

¿CUÁNTAS ÁREAS CULTURALES PODEMOS DIFERENCIAR EN ÁFRICA?

Para estudiar la situación de África, la dividimos en 2 grandes áreas separadas por el desierto del Sáhara:

1. África árabe (al Norte del Sáhara): situada en la costa mediterránea, son 5 estados musulmanes de lengua y cultura árabe (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto), con un gran potencial económico gracias al turismo y a la extracción de gas y petróleo. A pesar de ello, experimentan mucha emigración hacia Europa.

2. África subsahariana (África negra) al Sur del Sáhara: zona más diversa que el África del Norte en cuanto a etnias, religiones (cristianos, musulmanes, animistas) y lenguas (por ello destaca el empleo de las lenguas coloniales-inglés, francés, portugués- o del suahili-lengua mixta formada con palabras árabes y de otros dialectos africanos-). Área geográfica mayoritariamente rural, en esta zona se encuentran la mayoría de los países más pobres del mundo debido a 5 factores:

Tráfico de esclavos: desarrollado por árabes, europeos y las propias etnias africanas, destruyó las sociedades de esta área al cebarse con las poblaciones más jóvenes.

Colonialismo: llevado a cabo por los europeos, quienes se repartieron África en el siglo XIX para saquear sus riquezas. Otra consecuencia fue el trazado de fronteras arbitrarias que provocaron más tarde guerras tribales y fronterizas.

Desigual reparto de las riquezas: la mayoría de los países son muy ricos en recursos minerales, petróleo y otros recursos naturales, pero los beneficios de la explotación de esos productos se los quedan las élites de estos países, sin que beneficien a la mayoría de la población.

Corrupción de los gobernantes que accedieron al control de los nuevos países tras la descolonización.

Guerras constantes: junto con la mortalidad causada por el SIDA y otras enfermedades, destruye las bases económicas de estos países y provoca la emigración de los trabajadores más jóvenes y preparados hacia los países ricos.



U.D.2: LA POBLACIÓN

U.D.2. LA POBLACIÓN

DEMOGRAFÍA: MODELOS, TASAS Y REGÍMENES DEMOGRÁFICOS

¿QUÉ ES LA POBLACIÓN?

La población es el conjunto de personas que habita un territorio en un momento determinado.

La población podemos estudiarla mediante 2 conceptos:

1. Población absoluta de un territorio: el conjunto de habitantes que se puede localizar en un territorio.

2. Densidad de población: cifra que establece la relación entre la población total de un territorio y la extensión del mismo en km2. Se establece dividiendo la población absoluta entre la superficie del territorio.

¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE POBLACIÓN?

Tras estudiar los datos de población, se pueden establecer 2 modelos de población:

1. Poblaciones jóvenes: propias de zonas poco desarrolladas, se caracterizan por:

Altas tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo, habiendo un elevado porcentaje de niños y jóvenes, empleados para trabajar debido a la pobreza de esos países.

Altas tasas de emigración.

2. Poblaciones envejecidas: propias de los países desarrollados, se caracterizan por:

Bajas tasas de natalidad: fruto de que los niños ya no son necesarios para trabajar y de la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Crecimiento vegetativo bajo o negativo.

Población envejecida.

Recibir inmigrantes, que compensan el descenso de las tasas de natalidad.

¿QUÉ ES LA DEMOGRAFÍA?

Se trata de la disciplina que estudia la composición y evolución de las poblaciones, empleando para ello diferentes tasas.

¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN?

Se trata del conjunto de características que definen a una población. La Demografía estudia la estructura de la población fijándose en 3 aspectos que permiten realizar una planificación en la ordenación de los países:

1. Composición por edades: se considera 3 escalas de población:

Población joven: a la que tiene entre 0-14 años.

Población adulta entre 15-65 años.

Población envejecida por encima de los 65 años.

2. División por sexos: indica el número de mujeres y de hombres. A nivel mundial, hay un ligero predominio masculino, al nacer más niños que niñas (105 niños por cada 100 niñas), aunque esta diferencia tiende a equilibrarse por la mayor tasa de mortalidad masculina y la mayor emigración de los hombres.

La estructura de la población por edad y por sexo se puede representar por medio de pirámides de edades, en las que la población se agrupa en tramos de edad de 5 en 5 años reflejados en un eje vertical. Según su forma, podemos diferenciar 3 tipos de pirámides:

Pirámides triangulares (expansivas): su base muy ancha representa a sociedades subdesarrolladas, al tener altas de natalidad y mortalidad.

Pirámides con forma de campana (estacionaria o envejecida): son países con natalidad baja y un crecimiento vegetativo moderado.

Pirámide con forma de bulbo (regresiva o decreciente): países con una natalidad muy baja y una población adulta muy abundante, es más propia de países desarrollados.

3. Clasificación por actividades económicas: normalmente se establecen 2 divisiones:

Población activa: personas entre los 16-65 años que trabajan, buscan su primer empleo o están en el paro.

Población no activa: son los menores de 16 años y los mayores de 65 años, así como los discapacitados, los estudiantes y las amas de casa.

¿CUÁLES SON LAS TASAS EMPLEADAS POR LA DEMOGRAFÍA PARA ESTUDIAR LAS POBLACIONES?

Las tasas son unos índices estadísticos empleados por la demografía, cuyos resultados se expresan en porcentajes o en números enteros y que sirven para poder comparar datos de población de distintos lugares. Las 7 tasas empleadas por la demografía son:

1. Crecimiento natural (vegetativo): también conocida como movimiento natural de la población, se trata del aumento o disminución de la población de un territorio, y se obtiene restando la tasa de mortalidad de la de natalidad. Según el crecimiento vegetativo, podemos saber el tipo de país al que pertenecen:

Valores inferiores al 1%: son valores bajos, se corresponden con países desarrollados. En estos países, hay muchos que tienen crecimiento 0.

Valores entre 2-3%: son valores moderados y se da en países en vías de desarrollo, que aunque cuentan con elevadas tasas de natalidad, están comenzando a controlarla.

Valores superiores al 3%: son valores altos y se corresponden con los países subdesarrollados.

2. Natalidad: es el número de nacimientos producidos en una población durante un periodo determinado. La tasa de natalidad se obtiene dividiendo el nº de nacimientos vivos en 1 año entre la población total de ese año. Expresada en %o la tasa de natalidad varía según determinados factores:

Factores económicos:

o A menor desarrollo de un país, su tasa de natalidad es mayor.

o Es más baja en aquellos países donde la mujer se ha incorporado al mercado laboral (Occidente).

Factores sociales: es más alta en los países con una población más joven (África, Asia, Sudamérica).

Factores religiosos: las grandes religiones fomentan la natalidad.

Factores políticos: son distintas según los países:

o Estados subdesarrollados: Algunos Estados llevan a cabo un control estricto de la natalidad (vg: China) para evitar la superpoblación (exceso de población en relación a los recursos disponibles), lo que genera paro, miseria y hambres que provocan la migración hacia los países más desarrollados.

o Estados desarrollados: ante el envejecimiento progresivo de la población, favorecen la natalidad (vg: España a lo largo del siglo XXI).

3. Índice de Fecundidad: es el número medio de hijos por mujer.

4. Tasa de Fecundidad: es el número de nacimientos habidos en un país. La tasa de fecundidad, expresada en %o se obtienen tras dividir el número de nacimientos habidos en un país entre el nº de mujeres entre 15-49 años.

5. Mortalidad: la mortalidad es el número de fallecimientos de una población en un tiempo determinado. Destacan 2 tipos de tasas de mortalidad:

Tasa de mortalidad absoluta: es una tasa expresada en%oque se obtiene dividiendo el número de fallecidos en 1 año entre la población total de ese año.

Tasa de mortalidad infantil: tasa expresada en %o,que se obtiene dividiendo el número de niños fallecidos antes de 1 año de edad entre el número total de nacimientos.

6. Esperanza de vida: es el número de años que como media, viven los habitantes de un territorio al nacer. La esperanza de vida es mayor en los países desarrollados y entre las mujeres que entre los hombres.

7. Crecimiento real de una población: Número obtenido tras sumar el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio. Puede ser positivo o negativo.

¿QUÉ SON LOS REGÍMENES DEMOGRÁFICOS?

Los regímenes demográficos son los comportamientos que tiene una población en cuanto a la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural o vegetativo. Se pueden distinguir 3 etapas:

1. Régimen demográfico antiguo (desde la Prehistoria al siglo XVIII): se caracteriza por 4 aspectos:

Altas tasas de natalidad y de mortalidad, especialmente de la mortalidad infantil, a causa de las malas condiciones de vida.

Esperanza de vida inferior a los 40 años.

Crecimiento vegetativo muy lento.

Se mantiene en la actualidad en algunos países subdesarrollados de África.

2. Régimen de transición demográfica (desde el siglo XVIII a 1950 en Europa y Norteamérica): se caracteriza por 4 aspectos:

Descenso de la mortalidad: gracias a las mejoras en la alimentación, la medicina y la higiene.

Fuerte crecimiento vegetativo, a causa de mantener elevadas tasas de natalidad.

Descenso de la natalidad al final de la etapa: provocada por el control de la natalidad y la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Se mantiene en la actualidad en los países en vías de desarrollo.

3. Régimen demográfico moderno (desde 1950 en los países desarrollados): se caracteriza por 3 aspectos:

Bajas tasas de natalidad y mortalidad.

Crecimiento vegetativo muy débil.

Envejecimiento de la población, gracias al aumento de la esperanza de vida.

PANORAMA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL: DISTRIBUCIÓN Y CRECIMIENTO

¿CUÁNTOS HABITANTES POBLAMOS LA TIERRA EN LA ACTUALIDAD?

En la actualidad, la Tierra cuenta con una población de unos 6500 millones de habitantes, de los que unos 2400 millones se reparten entre China e India, lo que provoca que Asia sea el continente más poblado, especialmente en su zona meridional (subcontinente indio e Indonesia) y Oriental (China, Japón e Indochina).

¿CÓMO HA SIDO EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA?

En la actualidad, cada año la población mundial crece en unos 80 millones de habitantes, aunque esta cifra se está reduciendo de forma continua. El crecimiento de la población ha variado a lo largo de la Historia, pudiendo distinguir 3 fases de crecimiento de la población:

1. Crecimiento lento e irregular hasta inicios del siglo XX: el crecimiento vegetativo no es muy alto debido a la combinación de altas tasas de natalidad con tasas de mortalidad muy altas, especialmente la mortalidad infantil y postparto. Así, en el siglo I había unos 250 millones de personas, que aumentan a 500 en el siglo XVII y a 1600 millones en 1900, gracias a los avances experimentados durante la Revolución Industrial (más comida, avances científicos e higiénicos… etc).

2. Explosión demográfica en la 2ª mitad del siglo XX: tras la SGM, la población aumentó de una manera extraordinaria, pasando de los 1600 millones de 1900 a los 6200 del año 2000. Este crecimiento se debe a las mejoras en los niveles de vida, aunque aún persistan enormes bolsas de pobreza, concentrándose en Asia, África e Hispanoamérica, ya que en Occidente se produce un gran descenso de las tasas de natalidad.

3. Freno del crecimiento demográfico de inicios del siglo XXI: provocada por la puesta en práctica de políticas de control de natalidad en Asia, África e Hispanoamérica.

¿DÓNDE PREFERIMOS VIVIR? LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

La población mundial se reparte de manera desigual, asentándose en áreas con un medio físico favorable para la vida como:

1. Lugares ricos en agua: debido a la necesidad de abastecer a la población y para el desarrollo de las actividades económicas (agricultura, industria, turismo…).

2. Zonas de climas templados con lluvias suficientes y temperaturas moderadas.

3. Valles y llanuras: zonas con suelos fértiles para el desarrollo de la agricultura, cuyo relieve facilita la construcción de viviendas y de infraestructuras.

4. Regiones ricas en materias primas para la industria: han favorecido los asentamientos humanos en estas zonas desde el siglo XIX, coincidiendo con el despegue de la Revolución Industrial.

5. Zonas costeras: son las zonas con mejores condiciones climáticas para los asentamientos humanos, además de estar mejor comunicadas gracias al transporte marítimo.

Siguiendo estas pautas, las regiones más pobladas del planeta las encontramos en Asia meridional y oriental, Europa Occidental y la costa oriental de EEUU.

En contrapartida, las zonas menos pobladas son aquellas con climas muy extremos (fríos, excesivamente cálidos, y extremadamente secos o húmedos).

Además, debemos contar con un factor muy importante, que es que la población tiende a concentrarse en las ciudades, sobre todo en el valle del Rin, Japón y EEUU(costa oriental, California y área de los Grandes Lagos), estimándose que la población urbana equivaldrá al 75% de la población mundial en el año 2050. Este desarrollo de las ciudades provoca 2 consecuencias:

1. Países desarrollados: formación de áreas metropolitanas, a partir de la unión de una ciudad con las urbes vecinas.

2. Países subdesarrollados: se forman enormes cinturones de pobreza alrededor de las grandes metrópolis, caracterizados por el chabolismo y la ausencia de servicios, en la que se hacinan los campesinos emigrados a las ciudades.

¿QUÉ SON LAS MIGRACIONES?

Las migraciones son los movimientos de población que implican un cambio de residencia habitual, lo que puede implicar problemas en la estructura demográfica de los países (ya que habitualmente emigran los varones jóvenes en edad de trabajar, quedando las mujeres, los niños y los ancianos en los países de origen). Con ellas, se evita la superpoblación.

En función de sus características, las migraciones se pueden diferenciar por su:

1. Duración: las migraciones pueden ser temporales o definitivas.

2. Carácter: pueden ser voluntarias o forzosas.

3. Destino: pueden ser interiores (dentro del propio país) o exteriores (desplazamientos entre países).

4. Causas: las migraciones pueden ser provocadas por causas económicas (buscar un mejor nivel de vida), políticas (guerras, persecuciones…), naturales (terremotos, inundaciones…), religiosas (integrismos, peregrinaciones…) etc.

¿QUÉ 3 CONCEPTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA AL HABLAR DE LAS MIGRACIONES?

Tenemos que tener en cuenta estos 3 conceptos:

1. Emigración: traslado de población de un territorio a otro.

2. Inmigración: llegada de población procedente de otros territorios.

3. Saldo migratorio: diferencia existente entre emigración e inmigración; cuando es positivo, la población aumenta, si es negativo disminuye.

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

¿CUÁNTOS HABITANTES VIVIMOS EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD?

A 1 de enero de 2010, la población española ascendía a 47 millones de personas, de los 5,7 millones eran extranjeros, lo que supone el 12,2% de la población total.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA?

Las 5 principales características de la población española son las siguientes:

1. Bajas tasas de natalidad y de mortalidad: aunque hay un repunte de la tasa de mortalidad debido al envejecimiento de la población.

2. Crecimiento vegetativo muy bajo: llegó a ser negativo, pero la inmigración venida a finales del siglo XX e inicios del XXI la ha elevado ligeramente.

3. Esperanza de vida muy alta (83 años para las mujeres, 76 para los hombres, de las más elevadas del mundo).

4. Predominio de la población urbana sobre la rural (el 77% de los españoles vivimos en áreas urbanas).

5. Acoger a muchos inmigrantes: especialmente rumanos, marroquíes, colombianos y ecuatorianos.

¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA?

La estructura de la población española muestra su alto grado de desarrollo ya que presenta:

1. Progresivo envejecimiento de la población.

2. Inmigración: España hasta los años 70 del siglo XX era un país de emigrantes, pero con el desarrollo económico ha pasado a ser un país de inmigrantes.

3. La composición por sexos está equilibrada (aunque hay un ligero predominio del número de mujeres).

4. Una fuerte presencia de las mujeres en el mercado laboral.






miércoles, 18 de agosto de 2010

U.D.3: LA SOCIEDAD

U.D. 3: LA SOCIEDAD

LA SOCIEDAD: FAMILIA, GRUPOS NATURALES Y CLASES SOCIALES

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD?

Se trata de una agrupación de personas que comparten una cultura (lengua, religión, normas de convivencia…), que habitan en un mismo territorio y que cooperan para su supervivencia.

La Sociología es la ciencia social encargada de estudiar a las sociedades.

¿QUÉ CONCEPTOS PODEMOS DISTINGUIR DENTRO DE UNA SOCIEDAD?

Al hablar de una sociedad, podemos diferenciar 4 conceptos:

1. Entorno social: Se trata de los miembros de una sociedad con los que se relaciona un individuo.

2. Estructura de la sociedad: conjunto de reglas, normas y costumbres que sirven para ordenar y organizar la convivencia.

3. Estratificación social: Organización de la sociedad establecida a partir de la división de los miembros de las sociedades en función de su importancia. Las clases sociales se diferencian entre sí por su nivel de educación, su trabajo y su renta.

4. Familia: se trata de la célula básica de las sociedades humanas, siendo un grupo de individuos que conviven en razón del parentesco. Se pueden diferenciar varios tipos de familias:

Nuclear: la más habitual en los países desarrollados, es aquella formada por los padres y sus hijos.

Extensa: propia de las sociedades más tradicionales, es aquella en la que viven los padres e hijos junto a abuelos, tíos y demás familia.

Monoparentales: modelo familiar relativamente reciente, propio de los países desarrollados, compuesta por un padre o una madre y sus hijos.

Patriarcales: Aquellas en las que la autoridad la ejerce el hombre como cabeza de familia.

Matriarcales: Aquellas en las que la autoridad la ejerce la mujer como cabeza de familia.

Igualitarias: modelo de familia más común en nuestra sociedad, en ellas el hombre y la mujer ejercen el mismo poder dentro de la familia.

¿CÓMO PODEMOS DIVIDIR A LAS SOCIEDADES?

En la actualidad, podemos dividir a las sociedades de 2 formas:

1. Grupos naturales: es aquella división ejercida siguiendo 2 conceptos:

Edad: establece una división en 3 grupos diferentes: jóvenes, adultos y ancianos.

Sexo: se diferencia a los hombres de las mujeres, ya que además de las diferencias biológicas, han tenido roles diferentes a lo largo de la Historia. Aunque en la actualidad están tendiendo a igualarse, todavía hay muchos lugares en el mundo donde las mujeres siguen viviendo sometidas al hombre.

2. Clases sociales: las sociedades actuales se dividen en clases sociales, definidas por 2 aspectos:

Importancia del dinero: el dinero es quien define a las clases sociales, ya que según la riqueza de cada individuo se puede formar parte de:

o Clase alta: mantiene el poder y la riqueza.

o Clase media: es la mayor parte de la población, estando integrada por funcionarios, profesionales liberales y trabajadores autónomos.

o Clase obrera: formada por los obreros agrícolas, industriales y de la construcción.

o Clase baja: aquellos que están cerca del umbral de la pobreza o que son pobres por diversas causas.

Permeabilidad: se puede cambiar de clase social en virtud a la riqueza económica del individuo.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES

¿QUÉ TIPOS DE SOCIEDADES PODEMOS DISTINGUIR?

Las sociedades pueden ser diferenciadas de acuerdo a 4 factores claves:

1. Carácter de la sociedad: de acuerdo a su carácter podemos encontrarnos 2 modelos de sociedad:

Sociedades estáticas: son aquellas sociedades, minoritarias en la actualidad, en las que las normas y costumbres que las rigen apenas cambian a lo largo del tiempo, siendo casi imposible modificar el estatus social.

Sociedades dinámicas: son aquellas en las que las normas, las costumbres y los estatus sociales se modifican de manera permanente.

2. Lugar de residencia: de acuerdo a este factor, podemos diferenciar 2 tipos de sociedades:

Sociedades rurales: son aquellas que habitan en un entorno campesino y que se dedican al sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minería…). Podemos diferenciar 2 modelos de sociedades rurales:

o Sociedades rurales tradicionales: propias de las áreas menos desarrolladas de África y Asia, en ellas la economía se basa en la explotación de pequeñas propiedades familiares destinadas a la agricultura de autoconsumo (producen la comida que consumen sin poder vender nada).

o Sociedades rurales desarrolladas: propias de Occidente, la producción se realiza en grandes explotaciones mecanizadas, trabajadas por jornaleros (campesinos asalariados), que destinan su producción a la venta en los mercados. A la vez el estilo de vida imita al de las ciudades.

Sociedades urbanas (industriales): sus habitantes viven en grandes núcleos urbanos que cuentan con una amplia gama de servicios (educativos, sanitarios, policiales, de ocio y cultura…) y en los que la economía se basa en el sector terciario.

3. Riqueza: para diferenciar a las sociedades por este factor, podemos usar 3 baremos:

Renta per cápita: Ingresos medios de una persona a lo largo de un año. Se obtiene dividiendo el PIB entre toda la población de un país. Tiene como defecto que no indica un reparto justo de la riqueza (ya que puede estar concentrada en pocas manos).

Indice de Desarrollo Humano (IDH): Índice elaborado por la ONU desde 1990 que estudia el nivel de desarrollo de un país a partir del estudio de una serie de datos básicos para el bienestar de la población (renta per cápita, esperanza de vida, nivel de alfabetización, cobertura sanitaria… etc). Según el IDH, los países con mayor índice de desarrollo humano son los escandinavos, EEUU-Canadá, Europa Occidental, Japón, Australia-Nueva Zelanda y los que tienen menos son los países subsaharianos.

Capacidad de consumo: capacidad que tiene la población de un territorio de poder adquirir artículos de 1ª necesidad.

4. Nivel tecnológico: dentro de este nivel podemos diferenciar 3 modelos de sociedades:

Sociedades tradicionales: podemos diferenciar 2 tipos de sociedades:

o Sociedades cazadoras: aquellas que viven de la caza, la pesca y la recolección. Son las sociedades más atrasadas y perviven en ciertas zonas de África, América, Asia y Oceanía.

o Sociedades agrarias: la mayor parte de sus miembros son campesinos o ganaderos sedentarios que viven en el campo.

Sociedad industrial (siglo XVIII- final de la SGM): se caracteriza por 3 aspectos:

o Aparece en Inglaterra en la 2ª mitad del siglo XVIII con la Revolución Industrial.

o Es una sociedad básicamente urbana.

o La economía se basa sobre todo en los sectores secundario (industria) y terciario (servicios).

Sociedad postindustrial (sociedad de la información): desarrollada tras el final de la SGM (después de 1945), es la sociedad imperante en los países desarrollados de Occidente. Se caracteriza por 5 aspectos:

o La población es mayoritariamente urbana.

o La economía se basa en el sector terciario (sector servicios), que es el sector económico que no produce bienes materiales (comercio, transporte, turismo, sanidad, cultura…).

o Empleo masivo de la informática y de las telecomunicaciones.

o La información es la clave del desarrollo económico: los mass-media (televisión, prensa, radio, Internet), constituyen un elemento de cambio social por su gran poder de difusión.

o La tecnología favorece la deslocalización de las industrias: la sede social se mantiene en los países desarrollados pero las fábricas se trasladan a los países pobres donde los gastos de producción son menores.

EL TRABAJO, FACTOR DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

¿QUÉ ES EL MERCADO DEL TRABAJO (MERCADO LABORAL)?

Se trata de la relación existente entre la oferta de puestos de trabajo y la demanda de empleo remunerado por parte de los trabajadores.

¿QUÉ GRUPOS SOCIALES PODEMOS DIFERENCIAR SEGÚN SU SITUACIÓN LABORAL?

Podemos diferenciar 2 grupos sociales:

1. Población activa: conjunto de personas en edad de trabajar (entre los 16-65 años), que incluyen a las personas ocupadas (asalariadas o autónomas) y a los desempleados en edad de trabajar.

2. Población inactiva: conjunto de personas dedicadas a actividades no remuneradas como estudiantes, amas de casa, pensionistas y jubiladas.

¿QUÉ CLASES DE TRABAJADORES PODEMOS DIFERENCIAR DENTRO DE LA POBLACIÓN ACTIVA?

Dentro de la población activa podemos diferenciar 5 categorías de trabajadores:

1. Ejecutivos de alto nivel: es el estrato más elevado dentro de la población activa, recibiendo unos salarios muy elevados a cambio de tomar decisiones de alto nivel.

2. Profesionales cualificados: son aquellos que tienen un alto grado de cualificación intelectual como:

Profesionales liberales (médicos, abogados, profesores…).

Medianos empresarios.

Funcionarios superiores.

Técnicos (arquitectos, ingenieros, informáticos…).

3. Trabajadores medios: es la mayoría de la clase trabajadora y están incluidos en la clase media. Incluye a los pequeños autónomos, a asalariados en empresas privadas y a los funcionarios de las escalas más bajas.

4. Clase obrera: son los trabajadores incluidos en la industria, construcción, trabajos manuales, trabajadores domésticos… etc, que normalmente no tienen una alta cualificación intelectual, aunque en algunos casos cobren salarios bastante elevados.

5. Trabajadores agrícolas: son más abundantes en los países menos desarrollados. Podemos diferenciar entre:

Propietarios agrícolas y ganaderos.

Jornaleros: trabajadores que reciben un salario a cambio de trabajar las tierras de otros.

¿POR QUÉ PODEMOS CONSIDERAR AL TRABAJO COMO UN FACTOR DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL?

El trabajo es uno de los factores de diferenciación social más importante en la actualidad por 3 causas:

1. Grado de formación previa que requiere.

2. Los salarios.

3. La responsabilidad que requiere el puesto.

¿QUÉ SON LOS AGENTES SOCIALES?

Se trata del conjunto de sindicatos y asociaciones de empresarios que deben acordar las distintas condiciones laborales de los trabajadores. Destacan 2 agentes sociales:

1. Patronal: es el conjunto de asociaciones de empresarios que agrupan a los propietarios de empresas de un determinado sector económico (metal, hostelería, comercio…). En España destaca la CEOE-CEPYME.

2. Sindicatos: son asociaciones de trabajadores originadas en Inglaterra en el siglo XIX para defender sus intereses económicos y sociales. Los sindicatos en la actualidad se centran en planteamientos profesionales y económicos, siguiendo 2 conceptos claves:

Permiten la participación de los trabajadores en la vida política y económica del país.

Negocian los convenios colectivos con la dirección de las empresas, donde se recogen las condiciones laborales de los diferentes sectores económicos.

Los sindicatos más importantes en España son UGT, CCOO, USO y CSI-CSIF.

LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA ACTUALIDAD

¿POR QUÉ NOS ENCONTRAMOS EN LA ACTUALIDAD CON CONFLICTOS SOCIALES?

Se debe sobre todo a que vivimos en una sociedad cada vez más heterogénea, desarrollada gracias a los cambios que se producen de forma continua a causa del desarrollo tecnológico, los movimientos migratorios, las nuevas costumbres… que favorecen la aparición de nuevos modelos familiares y de la igualdad creciente en las relaciones entre hombres y mujeres.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS SOCIALES?

Destacan sobre todo 4 conflictos:

1. Nuevos modelos de organización familiar: se ha pasado de la familia convencional nuclear o extensa, a otras que han ido apareciendo en los últimos años. Destacan 3 tipos:

Monoparentales: un único progenitor (padre o madre) con hijos.

Reconstruidas: personas divorciadas o separadas que forman otra familia.

Homoparentales: formadas por parejas homosexuales.

2. Relaciones hombre-mujer: a pesar de que se ha avanzado mucho en las relaciones hombre-mujer, la plena igualdad no se ha conseguido en ninguna parte del mundo. Esto se ve con:

Desigualdad legal de la mujer: en muchos Estados, la ley favorece que la mujer siempre esté por debajo del hombre.

Existencia del “Techo de cristal”: se da en los países desarrollados, y se ve de 2 maneras:

o La mujer cobra de media un 30% menos de salario haciendo la misma tarea que el hombre.

o Las mujeres todavía no ocupan en plano de igualdad los puestos directivos de las grandes empresas.

Existencia de la violencia de género.

• Explotación sexual de las mujeres.

3. Conflictos étnico-culturales: provocados por diferencias religiosas, étnicas, culturales o heredadas de la situación de antiguas colonias europeas. Destacan 4 tipos de conflictos:

Herencia colonial en África y Asia: las fronteras de la mayoría de los países son artificiales, agrupando o separando en distintos países a etnias rivales históricamente, o bien arrebatando recursos económicos de un país en beneficio de otros.

Nacionalismos: aspiración de los pueblos a construir un Estado propio.

Emigración hacia los países ricos: provoca la aparición de conflictos xenófobos y racistas en tiempos de crisis.

Integrismo religioso: ya sea islamista, cristiano, judío, hinduísta…, defienden el empleo de la violencia terrorista como medio para defender sus religiones frente a las demás.

4. Inseguridad y delincuencia en las ciudades: son problemas específicos de las áreas urbanas, generadas por causas económicas y sociales. Entre ellas destacan la marginación social de inmigrantes, asentados en los extrarradios urbanos y el azote de la droga.

¿CUÁLES SON LAS RESPUESTAS ANTE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS SOCIALES?

Ante esta situación, destacan sobre todo 4 soluciones:

1. Segregación: son sociedades homogéneas que desarrollan una política que busca mantener separados y jerarquizados a los distintos grupos sociales, de modo que un grupo social se convierte en dominador de los otros.

2. Asimilación cultural: supone que los grupos minoritarios abandonen su cultura para adoptar la cultura de la mayoría de la sociedad.

3. Multiculturalidad: se acepta la igualdad de todos los grupos que la forman, aunque se mantienen las diferencias de cada uno y la convivencia se produce en espacios separados.

4. Interculturalidad: son sociedades dinámicas formadas por distintos grupos que asimilan las diferencias del resto de grupos como algo positivo para la integración de la sociedad.

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

¿QUÉ CARACTERIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI?

A lo largo de la 2ª mitad del siglo XX, la sociedad española ha pasado de ser una sociedad muy atrasada en comparación a las occidentales a ser una sociedad muy desarrollada. Cuenta con 5 características que la equiparan con el resto de sociedades desarrolladas:

1. Urbanización de la sociedad: hacia 1900, el 80% de los españoles vivían en el campo, pero en 2000, ese 80% de españoles viven en áreas urbanas.

2. Envejecimiento progresivo de la población: fruto del descenso de la natalidad y del aumento de la esperanza de vida (mejor alimentación, no haber guerras, mejoras sanitarias, avances científicos y económicos…).

3. Expansión de la sociedad del bienestar: hay una buena cobertura socio-sanitaria, educativa, de pensiones…. etc.

4. Expansión de los modelos de familia modernos: especialmente los monoparentales.

5. Buena calificación en el IDH: según el Índice de Desarrollo Humano, España está entre los países con mejor calidad de vida del mundo.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD?

En 2010, la situación del mercado laboral es la siguiente:

1. España contaba con unos 4 millones de parados, fruto de una crisis económica global de la que se espera salir a partir de 2011. Esta crisis se cebó sobre todo con los trabajadores no cualificados, los de la construcción, mujeres, jóvenes sin experiencia laboral y parados de más de años.

2. La mayoría de los trabajadores están ocupados en el sector servicios: a esta situación se ha llegado en 3 etapas:

Hasta la década de 1960: la sociedad española era rural y la mayoría de los trabajadores se dedicaban al sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería, explotación forestal…), especialmente la agricultura.

1960-1980: coincidiendo con el desarrollo económico español, España se transforma en una sociedad industrial, lo que conlleva un crecimiento del sector secundario (industria y construcción), lo que provoca un éxodo rural hacia las ciudades y que la mayoría de los trabajadores estén ocupados en la industria y la construcción.

Desde la década de 1980 y en la actualidad: con la transformación de la sociedad española en una sociedad post-industrial, el sector servicios va a ser el que genere la mayor cantidad de riqueza y de puestos de trabajo.

3. Aparición de conflictos laborales que se ceban en 2 sectores:

Mujeres: en España, las mujeres aún no se han incorporado al mercado laboral en igual medida que en Europa. Además, siguen cobrando menos por desempeñar la misma actividad que un hombre.

Jóvenes: mejor preparados que las generaciones anteriores, sin embargo apenas tienen oportunidades en el mercado laboral, debido a la existencia de contratos laborales precarios, facilidad de despido y bajos salarios. Ello provoca que los jóvenes españoles sean los que más tarden en emanciparse (irse de la casa de sus padres).

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CONFLICTOS QUE APARECEN EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL?

Destacan sobre todo 7 aspectos a mejorar:

1. Acabar con el paro: para ello hace falta un aumento de las inversiones en obras públicas, en el sector privado y sobre todo, en educación y en I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación).

2. Escasez de ayudas a las familias: se aprecia en 2 ámbitos:

Insuficiente atención a los ancianos: para lograr arreglarlo, sería necesario ampliar los fondos destinados a la Ley de Dependencia de cada comunidad.

Dificultad para conciliar la vida profesional con la familiar: ello provoca que muchas mujeres renuncien a continuar su carrera profesional o a tener hijos (lo que redunda en el envejecimiento de la población), por no poder disponer de un suficiente número de guarderías o de horarios adecuados para la conciliación familiar con la vida laboral).

3. Baja calidad de la enseñanza: sería necesario una ley de educación adecuada que diese prestigio a la profesión de docente, así como una mayor intervención de los padres en el proceso educativo del alumno en sus casas.

4. Precios abusivos de la vivienda a causa de la especulación inmobiliaria: sería necesario que bajase el precio para que más jóvenes pudiesen aspirar a adquirir una vivienda digna.

5. Reducir la contaminación: para ello deberíamos empezar a ser menos consumistas y a pensar en usar fuentes de energía limpias, así como medios de transporte más ecológicos.

6. Facilitar la emancipación familiar de los jóvenes: mediante políticas que favorezcan el acceso a la vivienda, mejores condiciones laborales y salariales… etc.

7. Inmigración: es necesaria una política que favorezca la integración de los inmigrantes que llegan a España, facilitando así la interculturalidad de nuestra sociedad.