lunes, 16 de diciembre de 2013

EL APARTHEID EN SUDÁFRICA

EL APARTHEID
NELSON MANDELA: LA LUCHA PACÍFICA CONTRA EL APARTHEID
¿QUIÉN FUE NELSON MANDELA?
  1. Político y abogado sudafricano (1918-2013).
  2. Condenado a cadena perpetua por sabotaje y terrorismo en 1962, estuvo encarcelado 27 años en Robben Island y otras 2 prisiones.
  3. Liberado en 1990.
  4. Trabajó con el último presidente del Apartheid, Frederik de Klerk para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica (ambos ganaron el Nobel de la Paz en 1993).
  5. Primer Presidente negro de Sudáfrica entre 1994-1999.
  6. Su máxima prioridad: buscar la reconciliación nacional entre blancos y negros.
MANDELA EN LA CÁRCEL,¿POR QUÉ?
  1. Líder del Congreso Nacional Africano.
  2. Partidario de la resistencia pacífica siguiendo el ejemplo de Gandhi.
  3. La Matanza de Sharpeville (1960) marca un cambio: de defender la resistencia pacífica a liderar  la resistencia armada.
  4. Acusado de terrorismo por  la ONU y el Gobierno racista blanco en 1962, es condenado a cadena perpetua en trabajos forzados (1962-1990).
  5. En la cárcel se convierte en un símbolo mundial en la lucha contra el Apartheid.
¿QUÉ ES EL APARTHEID?
  1. Significa “separación” en afrikaaner.
  2. Sistema de segregación racial vigente en Sudáfrica y Namibia, (entonces parte de Sudáfrica) vigente entre 1948-1992.
  1. Objetivo: separar las razas en 2 ámbitos:
    • Jurídico: mediante la Population Registration Act, se establece la división de Sudáfrica en 4 razas:
o Blancos: dominan al resto de la población (21% de la población).
o  Asiáticos y Mestizos (Coloured): 11% de la población: eran considerados ciudadanos de Sudáfrica aunque con derechos bastante reducidos.
o Negros (bantúes): 68% de la población, solo podían ser "ciudadanos" de algún bantustán.
    • Geográfico: por la Group Areas Act,  creación forzosa de los Bantustantes.
o 10 “Estados” autónomos creados por el  Régimen sudafricano para justificar el Apartheid.
o Creados unilateralmente por el Gobierno de Sudáfrica, en zonas carentes de interés económico para los blancos.
o Idea de base: como la población negra de Sudáfrica tiene nacionalidad de los bantustanes, el Apartheid no implica una reducción de derechos políticos, por ser considerados extranjeros (aunque el 66% de los habitantes de los bantustanes residían en Sudáfrica).
  1. Finalidad: que la minoría blanca (21% de la población) pudiera conservar su situación de privilegio frente a la mayoría negra.
  2. El Apartheid consistía básicamente en:
    • La creación de lugares separados tanto habitacionales como de estudio o de recreo para los diferentes grupos raciales.
                             
    • Poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto.
    • Prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
EJEMPLOS DE LEYES DEL APARTHEID
·         1948: Creación de un Registro Racial obligatorio bajo control del Gobierno (para segregar a cada individuo de acuerdo a su raza).
·         1949: Prohibición de matrimonios interraciales, castigando como un delito a las relaciones sexuales entre individuos de razas diferentes.
·         1950: Reserva de ciertos distritos en las ciudades donde sólo podían habitar los blancos, forzando a los no blancos a emigrar a otros lugares (para evitar que los negros se transformaran en una clase media urbana al relegarlos a  las áreas rurales). Además, impiden a los negros la compra de inmuebles en los centros urbanos.
·         1953: Establecimiento de zonas segregadas en playas, autobuses, hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos.
·         1953: Segregación completa en la educación a todos los niveles.
·         1953: Obligación para los negros de:
o   Portar documentos de identidad en todo momento.
o   Prohibición de residencia o de entrar sin permiso policial en determinadas ciudades (los blancos necesitaban el mismo permiso policial para entrar en zonas de negros).
·         1954: Establecimiento de las siguientes prohibiciones a los negros:
o   Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas (mestizos e indios podrán votar  desde 1983 para establecer su propio parlamento subordinado al blanco).
o   Los negros no podían habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales dentro de las áreas asignadas específicamente para los blancos.
o   El transporte público era totalmente segregado, tanto en trenes, buses, aviones, o inclusive los taxis de las ciudades.
o   Prohibición de compartir los mismos accesos a edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos.
CONSECUENCIAS DEL APARTHEID
  1. Para la población civil:
    • Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua.
    • Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían.
    • En  1970 la educación de un escolar negro costaba el 10% de la correspondiente a un escolar blanco. La educación superior era de un costo casi imposible de abonar para los negros.
    • El ingreso mínimo para el pago de impuestos era de 360 rand para los negros y mucho más alto para los blancos, unos 750 rand.
    • Expulsión de la población negra de determinadas áreas para construir zonas residenciales exclusivas para blancos.
    • Creación de los Bantustanes.
    • Aparición del Partido del Congreso Africano como catalizador de la resistencia ante el Apartheid.
    • División de familias interraciales:
o Había veces que había hermanos que eran "racialmente separados" por la variación del color de su piel.
o Obligaba a que individuos de una misma familia debieran residir y trabajar en áreas diferentes del país, imposibilitados muchas veces de visitarse, y con derechos personales muy diferentes entre sí.
  1. Para el propio Régimen:
    • Aislamiento internacional: Sudáfrica sufre sanciones de todo tipo:
o Económicas: prohibición de comerciar con empresas, bienes y capitales sudafricanos.
o Diplomáticas: ausencia de relaciones diplomáticas con otros países y salida de la Commonwealth en 1961.
o Deportivas: prohibición de giras deportivas de equipos y de selecciones nacionales sudafricanas “raciales”:
§  Rugby: blancos (símbolo de los blancos sudafricanos). La realización de una gira de los Springbroks por Canadá, provoca el boicot de los países del África negra a los JJOO de Montreal 76.
§  Futbol: reservado a negros.
§  Criquet: mestizos e indios.
o Motivos del aislamiento internacional de Sudáfrica:
§  Creación de los bantustanes (sanciones de la ONU ).
§  Muerte torturado de Steve Biko en la cárcel(1977): líder estudiantil que propugnaba la liberación de los negros, el orgullo de la raza y la oposición no violenta.
§  Matanzas de negros en:
*      Matanza de Sharpeville (1962): matanza de 69 civiles por la policía por el rechazo de la población negra a la obligación a tener que portar documentación.
*      Disturbios de Soweto (1976): 566 niños fueron muertos por disparos de la policía en protesta por la decisión gubernamental de imponer la obligatoriedad del estudio del Afrikaans en todas las escuelas (incluidas las negras).
    • Aparición de movimientos de oposición blanca al Apartheid (normalmente de origen británico, ya que el Apartheid se identifica con la comunidad afrikaner de origen holandés (también alemanes y franceses).
    • Intervención de Sudáfrica en las guerras de los países vecinos que apoyaban al Partido del Congreso Africano.
    • Búsqueda de apoyos al Régimen: los encuentra en (aunque oficialmente rechazan el Apartheid):
o EEUU y Reino Unido: debido a que Sudáfrica era anticomunista y era útil para los intereses americanos durante la Guerra Fría.
o “Países parias” (Israel, Chile, Brasil).
o Regímenes africanos (Malawi, Bostwana, Zimbabwe): que necesitaban el capital sudafricano para poder desarrollarse.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

U.D.5: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN AL DESASTRE DEL 98

U.D.5: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN AL DESASTRE DEL 98

ÍNDICE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
EL INICIO DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA: 1800-1814. EL REINADO DE CARLOS IV, LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
  1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
  2. ¿Cuáles fueron las características del reinado de Carlos IV?
  3. ¿Qué es la Guerra de Independencia? ¿Cuáles son sus características?
  4. ¿Cuáles fueron las fases de la Guerra de Independencia?
  5. ¿Cuáles fueron las consecuencias políticas de la Guerra de Independencia? Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
EL REINADO DE FERNANDO VII: LA VUELTA AL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1808-1833)
  1. ¿Qué 3 corrientes ideológicas hay en España en época de Fernando VII?
  2. ¿Cuáles son las 2 etapas en las que se puede dividir el reinado de Fernando VII?
  3. ¿Cómo fue el proceso de emancipación de las colonias americanas?
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: DEL REINADO DE ISABEL II AL COMIENZO DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA TRAS LA 1ª REPÚBLICA (1833-1874)
  1. ¿Qué son las Guerras carlistas? ¿Cuántas hubo?
  2. ¿Qué etapas podemos distinguir durante el reinado de Isabel II?
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: 1868-1874
  1.  ¿Qué es el Sexenio Democrático?
  2. ¿Por qué estalla la Gloriosa? Objetivos y consecuencias de la Revolución de 1868.
  3. ¿Qué etapas podemos distinguir en el Sexenio Democrático?

LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN: DEL REGRESO DE LOS BORBONES A LA CRISIS DEL 98: 1874-1898
  1. ¿Qué es el sistema de la Restauración?
  2. ¿Cuáles son las características del Sistema de la Restauración?
  3. ¿Qué fue el Regeneracionismo?
LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE ESPAÑA A LO LARGO DEL SIGLO XIX: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
  1. ¿Qué caracteriza a la economía española del siglo XIX?
  2. ¿Qué caracteriza a la sociedad española del siglo XIX?









EL INICIO DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA: 1800-1814. EL REINADO DE CARLOS IV, LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

¿QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN?
El Antiguo Régimen es una etapa de transición entre el feudalismo y el capitalismo, definida por el conjunto de características económicas, sociales, políticas y culturales que definen a la sociedad europea entre el final de la Edad Media y los cambios introducidos por las revoluciones liberales-burguesas y la Revolución Industrial entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, resumidas en que una minoría privilegiada (=nobleza y clero) monopoliza el poder político, mientras que la burguesía tiene el poder económico, por lo que acabará reclamando poder político.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)?
 Hijo de Carlos III, es un rey débil y sin carácter, cuyo reinado se caracterizó por 4 factores:
  1. Frenó las reformas ilustradas de su padre: inicialmente era un rey ilustrado, pero tras el estallido de la Revolución Francesa, asimila Ilustración con Revolución. Por ello, ante una posible extensión de la Revolución por España, ordena el cierre de las fronteras con Francia, prohibiendo todo tipo de intercambios y frena las reformas ilustradas.
  2. Delega el poder en 3 validos: el marqués de Floridablanca, el conde de Aranda (ambos ilustrados) y Manuel Godoy, amante de la reina que gobierna como un dictador, estando enfrentado a los absolutistas más radicales (le veían como un advenedizo porque no era noble) y a los ilustrados.
  3. Política exterior: está marcada por 4 acontecimientos:
    • Guerra de la Convención (1793-1795): tras la ejecución de Luis XVI, Godoy se alía con GB y el resto de potencias europeas para declarar la guerra a Francia. La guerra termina con la derrota española que, por la Paz de Basilea, debe ceder la actual República Dominicana a Francia.
    • Pacto de San Ildefonso (1796): por este pacto suscrito por Godoy opta por un pacto político y militar con Napoleón frente a GB, debido al interés que tenía Napoleón en bloquear comercialmente a GB para arruinarla. La principal consecuencia de este pacto fue la pérdida de la Flota española en las batallas de Cabo San Vicente en 1797 y de Trafalgar en 1805, que provoca la incomunicación de las colonias americanas con España.
    • Guerra de las Naranjas (1801): enfrenta a España y Portugal debido al deseo francés de que Portugal cierre sus puertos al comercio inglés y a la ambición de Godoy, que quería ganar una guerra.
    • Tratado de Fointenebleau (1807): tratado firmado por Godoy y Napoleón para repartirse Portugal (tradicional aliado inglés) en 3 zonas: una para Francia, otra para España y la otra para Godoy, donde podría instaurar un principado personal. Para ello, las tropas francesas debían atravesar España (origen de la Guerra de Independencia).
  4.  Política interna: se caracteriza por 4 factores:
    • Crisis económica: la Corona estaba casi en bancarrota debido a las malas cosechas y a los costes de las sucesivas guerras. Por ello, Godoy planeó una subida de impuestos (lo que motivó que aumentara el descontento contra Godoy) y, por primera vez, vender las tierras del clero (las de los jesuitas expulsados en 1767 y las destinadas por la Iglesia a la beneficiencia).
    • Fracasar en su intento de abolir la Ley Sálica, que impedía a las mujeres heredar el trono. (Este hecho será el desencadenante de las Guerras Carlistas a la muerte de Fernando VII).
    • Motín de Aranjuez (1808): la oposición a Godoy va a ser dirigida por el futuro Fernando VII (hijo de Carlos IV), quien en marzo de 1808 promueve una revuelta del pueblo contra Godoy, que es destituido al tiempo que Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII.
    • Abdicaciones de Bayona: firmadas en 1808 en Bayona (Francia), conllevan la abdicación de Carlos IV y de Fernando VII en la persona de José Bonaparte (hermano de Napoleón), que es nombrado rey de España con el nombre de José I. Ante esta situación, y ante la ocupación española por el Ejército francés que teóricamente iba a ocupar Portugal, el pueblo de Madrid se subleva el 2 de mayo de 1808, con lo que empieza la Guerra de Independencia.

¿QUÉ ES LA GUERRA DE INDEPENDENCIA? ¿CUÁLES SON SUS CARÁCTERÍSTICAS?
            Se trata de un conflicto iniciado como consecuencia de la invasión napoleónica de España en 1808, que llevaba asociada el nombramiento de José I como rey de España. Tras finalizar en 1814 con la derrota francesa, Fernando VII volverá a ser rey de España.
            Esta guerra se caracterizó por 6 factores:
  1. Abarca el periodo 1808-1814: se inicia con el 2 de mayo de 1808 en Madrid y termina con la firma del Tratado de Valençay en diciembre de 1813, que devuelve el trono español a Fernando VII,  aunque las últimas tropas francesas abandonan España por Cataluña en 1814.
  2. Fue una guerra muy cruel, ya que causó una cifra estimada de 1 millón de muertos entre ambos bandos. (La crueldad de esta guerra la recogió Goya en sus grabados).
  3. Ser una guerra de liberación contra un invasor extranjero, integrada dentro de las guerras napoleónicas. Ello favorece que GB apoye a España y Portugal frente a los franceses.
  4. Ser una guerra civil: la población española quedó dividida en 2 bandos antagónicos:
·         Fernandinos: son los partidarios de Fernando VII. Agrupaba a la mayoría de la población y aparece representado por las diversas Juntas (ciudadanas y provinciales), que se agruparán en la Junta Central tras la batalla de Bailén, encargada de ejercer la soberanía popular y de actuar como regente de Fernando VII.
·         Afrancesados: partidarios de José I, son la minoría de la población, agrupando a las élites dirigentes y a la mayoría de los ilustrados españoles.
  1. Significa un cambio en las tácticas de guerra, debido al papel jugado por las guerrillas (=Partidas de civiles armados que hostigan al Ejército enemigo entorpeciendo su control del territorio), empleadas como vía para derrotar alos grandes ejércitos nacionales que se forman tras la Revolución Francesa.
  2. Por su  importancia histórica en España, marca el final de la Edad Moderna  y el inicio de la Edad Contemporánea.

¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA?
            Podemos distinguir 3 fases:
  1. Fase inicial de éxitos españoles (1808): tras el fracaso del levantamiento de Madrid, los franceses se limitan a sofocar los distintos levantamientos que se producen por toda España. De esta fase destacan los fracasos franceses ante Zaragoza y Gerona, y la victoria española en Bailén, en lo que fue la 1ª derrota napoleónica en una batalla campal.
  2. Dominio francés (1808-1812): tras la batalla de Bailén, Napoleón se asegura una tregua con Rusia y entra en España con la Grande Armée (=ejército francés formado por 250.000 soldados muy bien entrenados), lo que le permite ocupar casi toda la PI, excepto Cádiz. Ante esta situación, los españoles (apoyados por el Ejército británico comandado por el duque de Wellington), combatirán a los franceses mediante el sistema de guerrillas dando lugar a una guerra de desgaste que desmoralizará al Ejército francés.
  3. Retroceso francés (1812-1814): coincide con el declive francés en toda Europa tras el fracaso de la Campaña de Rusia, que provoca la evacuación de la mayoría de las tropas francesas en la PI. En esta fase, las tropas hispano-luso-británicas, lideradas por el duque de Wellington, derrotan a los franceses en Los Arapiles, Vitoria e Irún, llevando la guerra a territorio francés.

¿Cuáles fueron las consecuencias políticas de la Guerra de Independencia? Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
            Las 3 consecuencias políticas más importantes de la Guerra de la Independencia española fueron:
  1. Creación de una Junta Central Suprema que asimila a todas las juntas locales y provinciales surgidas durante la guerra, dirige la resistencia contra los franceses y asume la regencia en España ante el vacío de poder generado por la ausencia de la Familia Real.
  2. Convocatoria de Cortes por el Consejo de Regencia: convocadas en 1810 en Cádiz porque es la única zona no ocupada por los franceses y estaba defendida por la flota británica. Se caracterizan por 2 factores:
    • Son unicamerales: convocadas inicialmente por estamentos, las presiones liberales obligan a que sean unicamerales.
    • Integrantes: los diputados son provinciales de extracción liberal y burgués, aunque por causa de la guerra sólo acuden los de las provincias marítimas. Estos diputados se agrupan en 2 bandos:
o Liberales: encabezados por el conde de Toreno y Martínez de la Rosa, buscan acabar con el Antiguo Régimen y modernizar el país. Era el grupo mayoritario y partidarios de la Soberanía Nacional.
o Serviles (=absolutistas), liderados por el obispo de Orense, eran casi todos clérigos. Partidarios del retorno de Fernando VII y del mantenimiento del Antiguo Régimen, consideran que las Cortes no tienen autoridad para variar las leyes tradicionales del reino.
  1. Redacción de la Constitución de Cádiz de 1812 (=La Pepa, por aprobarse el 19 de marzo de 1812): primera constitución de la historia española (si no contamos el Estatuto de Bayona, otorgada por Napoleón en 1808), se caracteriza por 3 factores:
    • Conlleva un cambio de gobierno: tener una constitución significa pasar de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria, en la que el rey gobierna con un Parlamento más o menos elegido por el pueblo, lo que da el poder político a la burguesía.
    • Reflejar los principios del liberalismo político ya que reconoce la:
o Soberanía nacional, lo cual significa de hecho el final del Antiguo Régimen, puesto que ello acaba con el poder real de origen divino.
o  División de poderes: las Cortes ostentan el poder Legislativo, el poder Ejecutivo en el rey, auxiliado por el Consejo de Estado (principal órgano consultivo del rey, sus miembros son nombrados por el rey, a propuesta de las Cortes) y el poder Judicial que queda como competencia exclusiva de los tribunales.
    • Aprueba 6 reformas que pusieron fin al Antiguo Régimen: a pesar de su carácter moderado, era bastante avanzada para la época. De hecho, reconoce el sufragio universal masculino, la abolición de los Señoríos Jurisdiccionales, acabando así con los restos de propiedad feudal, la abolición del Tribunal de la Inquisición (aunque reconoce a la religión católica como la única oficial), prohibió los gremios, declaró la igualdad de los españoles ante la Ley (peninsulares y americanos) y aprobó la libertad de prensa.

EL REINADO DE FERNANDO VII: LA VUELTA AL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1808-1833)
¿QUÉ 2 CORRIENTES IDEOLÓGICAS HAY EN ESpaña en época de Fernando VII?
            Al comenzar su reinado, España era un país arruinado económicamente debido a las consecuencias de la Guerra de Independencia y a la independencia de las colonias americanas, hecho que agrava la situación debido a que con sus remesas equilibraban el déficit presupuestario español.
            Desde el punto de vista ideológico, podemos distinguir 2 corrientes:
  1. Fuerzas progresistas: dentro de ellas, hay 3 corrientes ideológicas: los liberales (moderados o exaltados) partidarios de la monarquía parlamentaria, son una minoría pero se imponen en las Cortes de Cádiz; los afrancesados que  durante el reinado de José I han apoyado las ideas de progreso traídas por los franceses, y los viejos ilustrados, partidarios del reformismo borbónico y del despotismo ilustrado, desaparecen al ser rebasados por los liberales.
  2. Fuerzas tradicionalistas: contrarios a cualquier innovación, son partidarios del absolutismo. De ellas, forman parte los estamentos privilegiados (gran parte de la nobleza y el clero), que no quieren perder sus privilegios; el pueblo llano, muy nacionalista y que rechaza todas las novedades que llegan del extranjero; y el Ejército, que se convierte en un elemento del sistema político a lo largo del XIX será lamentable por la abundancia de pronunciamientos (=golpes de Estado), toma del poder por los militares, conspiraciones, presiones a los gobiernos...

¿Cuáles son las 3 etapas en las que se puede dividir el reinado de Fernando VII?
            Hijo de Carlos IV, sube al trono en 1814 tras su regreso de Francia. Posiblemente el peor rey de la Historia de España, en su reinado se diferencian 3 etapas:
  1. Periodo absolutista (1814-1820): esta fase se caracteriza por 6 factores:
    • Traslado de las Cortes de Cádiz a Madrid una vez finalizada la guerra.
    • División entre liberales y serviles: los liberales quieren obligar a Fernando VII a jurar la Constitución, mientras que los serviles, pretenden la abolición de la Constitución y la vuelta al Antiguo Régimen (programa recogido en el Manifiesto de los Persas, documento entregado a Fernando VII en Valencia en su regreso a Madrid).
    • Derogación de la Constitución de Cádiz y de las reformas aprobadas durante la guerra: contando con el apoyo de los serviles en España y de la Santa Alianza en Europa, Fernando VII entra en Madrid como rey absoluto, gobernando con el apoyo de una camarilla de amigos, y restaura el Antiguo Régimen, restaurando la Inquisición, los antiguos privilegios de nobleza y clero, y anulando la libertad de prensa.
    • Persecución de los liberales que serán reprimidos y acabarán exiliándose en Inglaterra.
    • Bancarrota financiera: favorecida por las consecuencias de la Guerra de Independencia, el retorno del Antiguo Régimen (que eximía de pagar impuestos a las clases privilegiadas), por la independencia de las colonias americanas y por las estafas a la Corona: la estafa de los barcos rusos (España compra barcos de 2ª mano a Rusia para reconstruir su flota hundida en Trafalgar, pero eran barcos en muy malas condiciones y muchos se hunden) y el impago de EEUU por Florida (en 1819 se cede Florida a EEUU, pero EEUU nunca pagó a España). Por todo ello, se recurre a préstamos en el exterior, lo que empeora la situación.
    • Pronunciamiento de Riego (1820): frente al absolutismo se forma una alianza liberal integrada por la burguesía, las clases medias urbanas y rurales y los oficiales del Ejército que no eran de origen noble (normalmente antiguos guerrilleros), agrupados en sociedades secretas, que promovían los pronunciamientos militares (=sublevaciones militares que buscaban la reposición de la Constitución de 1812). Tras varios fracasos (Espoz y Mina en Navarra, Porlier en la Coruña; Vidal en Valencia), en 1820 el comandante Riego se subleva en Cabezas de San Juan (Sevilla) en 1820 con las tropas que se concentraban para sofocar la rebelión en América. Finalmente, el rey acaba jurando la Constitución de 1812 ante la pasividad del Ejército.
  2. Trienio Liberal (1820-1823):iniciado tras el triunfo del Pronunciamiento de Riego, se caracteriza por 6 factores:
    • Formación de un gobierno liberal: Fernando VII tras jurar la Constitución, nombra un nuevo gobierno presidido por Argüelles, que proclama una amnistía y convoca elecciones para elegir nuevas Cortes, de mayoría liberal.
    • División de los liberales en 2 corrientes:
o Moderados: gobiernan entre 1820-22, buscan una reforma prudente, para no agravar la ruina de la economía, mantener el apoyo de la burguesía y del sector constitucional de la nobleza, y no enfrentarse con la Santa Alianza.
o Exaltados: gobiernan entre 1820-23, proclamaban la necesidad de acelerar las reformas, acentuando la represión sobre los elementos absolutistas y desechando las presiones europeas.
    • Restauración de las reformas aprobadas en Cádiz: los liberales exaltados abolen de nuevo los privilegios de clase, (supresión de los señoríos, imposición de cargas tributarias a la Iglesia, las medidas contra las manos muertas, abolición de los mayorazgos, obligación de vender las tierras de los conventos de menos de 24 frailes y de las Ordenes Militares…) y la Inquisición (abolida ya de manera definitiva).
    • Novedades que aporta: en el Trienio Liberal, se elaboró un nuevo Código Penal y se crea la Milicia Nacional (formada por milicias comunales de voluntarios, pero en la realidad tuvieron bastante dependencia del ejército y pocos voluntarios) como medio de defensa del régimen liberal.
    • Desarrollo de varias intentonas golpistas desarrolladas por los absolutistas: apoyadas por el rey, la Santa Alianza, sectores de la nobleza y de la Iglesia y la mayoría del campesinado español, que provocan una situación de guerra civil en Cataluña, el Maestrazgo (=Teruel y Castellón), Navarra y Galicia, en la que los absolutistas llegan a instaurar una regencia absolutista en la Seo de Urgel en agosto de 1822.
    • Intervención de la Santa Alianza: en el Congreso de Verona de 1822, decide  intervenir en España, para restaurar el absolutismo. Para ello, envían a 130.000 soldados franceses (=los cien mil hijos de San Luis), al mando del Duque de Angulema, que acaban derribando al gobierno liberal y reintroduciendo el absolutismo en España.
  1. Década Ominosa: el Segundo periodo absolutista (1823-1833): este periodo se caracteriza por 5 factores:
    • Anulación de todas las decisiones de las Cortes adoptadas durante el Trienio.
    • Formación de las Juntas de Purificación, que tenían como objetivo perseguir a los liberales (especialmente a los exaltados). Fruto de esta persecución serán ejecutados liberales como Riego, el Empecinado o Mariana Pineda, mientras que muchos otros se verán obligados a huir a Inglaterra.
    • Grave crisis económica: agudizada por la bancarrota de la Hacienda y la pérdida de las colonias. Para solucionarlo, se planean 3 medidas: sanear la Hacienda, elaborar unos Presupuestos Generales del Estado (por 1ª vez) y basar la economía en la explotación de los recursos de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).
    • Crisis política del Régimen absolutista expresada en 3 ámbitos:
o Rechazo de los nobles a la Creación del Consejo de Ministros: ante la crisis, el rey intenta modernizar el gobierno creando un Consejo de Ministros que sustituye a la camarilla de nobles  que había estado ayudando al rey a gobernar, lo que puso a muchos de esos nobles en contra del rey.
o Pronunciamientos liberales: debido a la represión ejercida contra ellos, aumenta el número de esos pronunciamientos así como su radicalismo.
o Descontento de los absolutistas: consideran que el rey estaba adoptando una política muy débil con los liberales, por lo que formarán un grupo radical ultraconservador llamado Apostólicos, agrupado en torno al hermano y sucesor del rey, Carlos María Isidro.
    • Problema dinástico: el origen de las Guerras Carlistas: después de 4 matrimonios, Fernando VII sólo tenía 1 hija, la futura Isabel II (nacida en 1830). Por eso, para que ella gobierne,  Fernando tiene que promulgar la Pragmática Sanción que derogue la Ley Sálica que impedía el acceso de las mujeres al trono, con lo que Carlos María Isidro pierde su condición de heredero al trono. Así, al morir el rey en 1833, estalla la 1ª Guerra Carlista que va a enfrentar a 2 bandos:
o Isabelinos: partidarios de Isabel, en ellos se integran los liberales.
o Carlistas: partidarios de Carlos María Isidro, son los Apostólicos apoyados por todos aquellos que no reconocen la derogación de la Ley Sálica y por los sectores más conservadores de la Iglesia. Se concentran sobre todo en País Vasco, Navarra y el Maestrazgo.

¿Cómo fue el proceso de emancipación de las colonias americanas?
            Iniciado a inicios del siglo XIX, el proceso de emancipación de la América española (que afectó a todas las colonias españolas excepto Cuba y Puerto Rico), se caracteriza por 3 factores:
  1. Características comunes de los movimientos de independencia: en todo este proceso se aprecian 5 características comunes:
·         Descontento criollo ante el control político español en América: los criollos (=descendientes de los colonos españoles nacidos en América) tenían el control económico de las colonias, pero estaban sometidos al monopolio español del:
o   Comercio: mientras que España considera que el comercio americano debía ser monopolizado por puertos españoles, los criollos quieren la libertad total para comerciar con cualquier país (hecho favorecido por la pérdida de la Flota española durante las Guerras Napoleónicas).
o   Recaudación de Impuestos, ya que las reformas del siglo XVIII habían aumentado el control de los funcionarios peninsulares en América, desplazando así a los criollos.
Por ello, los criollos serán los artífices de la independencia de las colonias y serán la élite gobernante de los nuevos países independientes.
·         Factores ideológicos: estos movimientos liderados por los criollos van a contar con 2 bases ideológicas: el liberalismo, basado en los modelos de la EEUU, la Revolución Francesa y la Constitución de Cádiz, que proporciona la justificación ideológica del movimiento emancipador  y el nacionalismo, que buscaba la creación de una conciencia criolla diferente a la española.
·         Originarse como consecuencia de la invasión francesa de España: Durante la Guerra de Independencia se forman en América Juntas similares a las españolas para luchar contra Napoleón, que en un principio reconocen su fidelidad a Fernando VII. Pero que cuando comiencen a ser dirigidas por los criollos, evolucionan a fines independentistas.
·         Ser guerras civiles entre americanos: los criollos contarán con la oposición de funcionarios españoles, indios, mestizos y negros, quienes (salvo los españoles) trabajaban como campesinos, mineros y siervos, no apoyan a los independentistas hasta que no introduzcan reivindicaciones sociales.
·         Apoyo de ciertos sectores de la Iglesia, sobre todo cuando se conocen en América las medidas desamortizadoras de Carlos IV o algunos decretos de las Cortes de Cádiz, estos hechos les hará decantarse por el independentismo defendido por los criollos.
  1. Fases de la independencia (1808-1824): podemos distinguir 2 fases independentistas:
·         Fase inicial: el fracaso de los distintos movimientos: (1808-1815): se caracteriza por 4 aspectos:
o   Formación de ejércitos propio por las Juntas a partir de 1810, en América.
o   Formación de gobiernos liberales revolucionarios: una vez formados esos ejércitos, se llegan a formar repúblicas gobernadas por gobiernos liberales revolucionarios, que promulgan constituciones propias y llegan a entablar relaciones diplomáticas con EEUU y GB.
o   Levantamientos independentistas (1810-1812): fracasan los producidos en 1810 en México (Hidalgo y Morelos se levantan por la independencia, sofocado el levantamiento son fusilados por las autoridades españolas) y Argentina; en 1811 en Venezuela (Bolívar y Miranda convocan el Congreso de Caracas para la independencia de Venezuela) y en Chile en 1812 (se sublevan en Chile los hermanos Carreras).
o   Reacción española: Tras la Guerra de la Independencia se manda a América al general Morillo, que consigue sofocar todos los movimientos independentistas.
·         2ª fase y el triunfo de la emancipación: iniciada en 1816  en Argentina, está caracterizada por 8 acontecimientos:
o   Congreso de Tucumán (1816): en él, el General San Martín declara nuevamente la independencia de Argentina.
o   Batalla de Chacabuco: tras la independencia argentina, el general San Martín atraviesa los Andes y derrota a los españoles en 1818 en Chacabuco, con lo que consigue la independencia de Chile, aunque Perú sigue fiel a España.
o   Levantamiento de Riego en España: en 1820 Riego, con las tropas destinadas a pacificar América, se levanta en Cabezas de San Juan, con lo que no se envían refuerzos a América, ya que los liberales españoles no dan importancia al movimiento emancipador. Ello provoca que los españoles deban negociar con los rebeldes.
o   Formación de la Gran Colombia: proyecto personalista de Simón Bolivar, estaba integrado por Colombia (independizada en 1819 y que incluía a Panamá hasta 1903), Venezuela (desde la batalla de Carabobo en 1821) y Ecuador (desde 1822), pretendía ser el origen de unos hipotéticos Estados Unidos de Sudamérica, a semejanza de EEUU. Sin embargo, tras la muerte de Bolívar en 1830, el proyecto se rompe
o   Independencia de México: conseguida en 1821 por Agustín de Iturbide, siguiendo los principios del Plan de Iguala, que establecía una monarquía constitucional basada en la igualdad racial y el catolicismo, aunque en 1824 México se transforma en República Federal.
o   Formación de las Provincias Unidas de Centroamérica: influenciadas por el movimiento mexicano, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala forman un único Estado en 1823, que se disuelve en 1828.
o   Reconocimiento diplomático de las nuevas Repúblicas por EEUU: Cuando en 1823 interviene la Santa Alianza en España para restaurar a Fernando VII como rey absoluto, el presidente Monroe, ante el temor de que tropas europeas vayan a América, está dispuesto a intervenir si es necesario para ayudar a los rebeldes (germen de la Doctrina Monroe: América para los americanos, considerar a los países hispanoamericanos como zona exclusiva de su intervención imperialista).
o   Batalla de Ayacucho: en 1824, Bolívar y Sucre derrotan a los españoles sellan la independencia definitiva de Perú,  con lo que el antiguo Imperio español se limita a Cuba, Puerto Rico y Filipinas (en Asia).
                   
  1. Consecuencias del proceso emancipador: las 4 consecuencias principales  fueron:
·         Fracaso del movimiento monárquico: salvo México, que inicialmente planteó un modelo de monarquía constitucional (llegando Iturbide a plantear ser nombrado emperador), todos los nuevos países serán Repúblicas gobernadas por la élite criolla.
·         Disgregación del antiguo Imperio Español en América en un mosaico de Repúblicas: pese a los intentos iniciales de mantener unido gran parte del territorio con las Provincias Unidas de Centroamérica y los Estados Unidos de Sudamérica, acaban fracasando ante las disputas fronterizas entre ellas, que acaban consolidando la identidad nacional de cada país.
·         Control de las nuevas Repúblicas por EEUU, en virtud de la Doctrina Monroe.
·          España quedó convertida en una potencia de 2º orden y económicamente maltrecha por perder los recursos que venían de las Indias, así como sus ricos mercados.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: DEL REINADO DE ISABEL II AL COMIENZO DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA TRAS LA 1ª REPÚBLICA (1833-1874)
¿Qué son las Guerras carlistas? ¿Cuántas hubo?
Se trata de 3 guerras civiles que se desarrollaron en España a lo largo del siglo XIX y que enfrentaron a los absolutistas, agrupados en torno a la figura de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) y sus descendientes, frente a los liberales, agrupados en torno a la figura de Isabel II y, posteriormente de Alfonso XII.
Las guerras carlistas se caracterizan por 4 aspectos:
  1. Ser un doble conflicto: dinástico e ideológico, entre los partidarios del liberalismo y del absolutismo.
  2. Motivo por el que se producen: son originadas por la derogación de la Ley Sálica para que pudiese reinar Isabel II, única heredera de Fernando VII, lo que motiva la protesta del hermano del rey, que hubiese sido el heredero de haber continuado vigente la Ley Sálica.
  3. Bandos que se enfrentan: durante las Guerras Carlistas se forman 2 bandos:
·         Bando carlista: se caracteriza por 3 factores:
o   Engloba a los partidarios del Antiguo Régimen, defensores del absolutismo, de la importancia de la religión y la Iglesia, y de los fueros frente a la centralización del gobierno, englobando a altos funcionarios ultraconservadores, parte de la nobleza y del ejército, la mayoría del bajo clero, una parte muy importante del campesinado y de los trabajadores artesanos que empezaban a sufrir la competencia de la industria.
o   Las zonas de mayor implantación carlista fueron el País Vasco, Navarra, el Maestrazgo, el Pirineo catalán…
o   No contaron con el apoyo de ningún país, pero sí con las simpatías de los imperios absolutistas europeos.
·         Bando isabelino (=cristino): defensores de la reina viuda María Cristina y de su hija Isabel, se caracteriza por 2 factores:
o   Engloba a los absolutistas moderados y a los liberales, que veían que apoyar a la reina era la única opción para reformar el país. La reina regente contó siempre con el apoyo de parte de la nobleza, casi todo el alto clero, casi todos los generales, la alta burguesía, las clases medias urbanas, los obreros industriales y una parte del campesinado del sur peninsular.
o   Tuvieron el apoyo de países como Portugal, Inglaterra y Francia.
  1. Hubo 3 guerras carlistas entre 1833-1876:
    • Primera Guerra Carlista (1833-1839): iniciada a la muerte de Fernando VII, y tras varios éxitos iniciales carlistas que terminan con su fracaso ante Bilbao, finaliza en 1839 con la firma del Convenio de Vergara, con la derrota carlista ante los isabelinos liderados por el general Espartero. Las 3 consecuencias más importantes de la guerra fueron:
o   Devastación económica de España, que forzará la desamortización de los bienes eclesiásticos decretada por Mendizábal.
o   La Monarquía se inclina definitivamente hacia el liberalismo debido a la necesidad de apoyos que tiene (por esa necesidad de apoyos, se compromete con los militares carlistas a que conserven sus grados militares en el ejército de Isabel II y a mantener los fueros de País Vasco y Navarra).
o   Los militares comienzan a participar activamente en política, protagonizando frecuentes levantamientos.
    • Segunda Guerra Carlista (1846-1849): desarrollada básicamente en áreas rurales de Cataluña, surge como consecuencia del fracaso de la boda entre Isabel II y el hijo de Carlos María Isidro, lo que hubiese resuelto el conflicto dinástico.
    • Tercera Guerra Carlista (1872-1876): desarrollada en Cataluña, País Vasco y Navarra, enfrentará a los carlistas (liderados por un nieto de Carlos María Isidro), contra Amadeo I de Saboya, posteriormente contra la 1ª República Española y finalmente contra los borbónicos. La guerra acaba en 1876 con la Restauración de la dinastía Borbón en la persona de Alfonso XII, (hijo de Isabel II), iniciándose entonces una nueva época, la Restauración.


¿QUÉ ETAPAS PODEMOS DISTINGUIR DURANTE EL REINADO DE ISABEL II?
Durante el reinado de Isabel II podemos diferenciar 5 etapas:
  1. Regencia de María Cristina (1833-1840): en esta época, desarrollada durante la minoría de edad de Isabel II y coincidente con la Primera Guerra Carlista, la regente se aliará con los liberales para ganarla. Durante esta regencia destacan los siguientes 6 aspectos:
    • División de los liberales en 2 tendencias: integrantes de una minoría culta procedente de la mediana y alta burguesía, y partidarios de la monarquía constitucional, se dividen en 2 corrientes: moderados (aristocracia latifundista, alta burguesía, alto clero y militares de alta graduación), que combinan aspectos del Antiguo Régimen con el liberalismo de la RF, y partidarios de libertades moderadas y los progresistas (pequeña y mediana burguesía, profesionales liberales, artesanos y militares de baja graduación), partidarios de la Constitución de Cádiz y de conceder más libertades.
En un principio, la regente concede el poder a los moderados, pero tras el Motín de la Granja de 1836 cederá el gobierno a los progresistas.
    • División de España en provincias: en 1833 Javier de Burgos establece una nueva división territorial en España, basado en un Estado unitario formado por 49 provincias, que reciben el nombre de sus capitales (excepto 5 de ellas: Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra).
             
    • Aprobación del Estatuto Real de 1834: aprobado por el nuevo ministro Martínez de la Rosa, era una carta otorgada (=documento similar a una constitución aunque promulgado por el rey sin la aprobación de las Cortes), por lo que no reconoce la Soberanía Nacional, lo que favorece su rechazo por los liberales.
    • La reacción progresista: el Motín de los sargentos de La Granja (1836): provocado por la incertidumbre ante el desarrollo de la Primera Guerra Carlista y por la situación desastrosa de la Hacienda, tiene como consecuencias que los progresistas se hagan con el poder y que se apruebe la Constitución de 1837
    • Desamortización(=Incautación y venta por el Estado de bienes de otras instituciones) de Mendizábal: desarrollada entre 1836-37, en mitad de la Primera Guerra Carlista, ha pasado a la Historia como la “Desamortización” por antonomasia (aunque hubo alguna más como la desarrollada por Godoy en 1796, o la de Madoz). Se caracteriza por 4 factores:
o Poner en venta todos los bienes del clero regular (frailes y monjas) en 1836 y del clero secular (catedrales e iglesias en general) en 1837: con ello, el Estado se queda con tierras,  casas, monasterios y conventos con todos sus enseres (incluidas las obras de arte y los libros).
o Objetivos de la Desamortización: se centran en derrotar a los carlistas, sanear la Hacienda Pública, atraerse a la burguesía al bando liberal y reformar la Iglesia (aunque el Estado se comprometía a mantener a los clérigos y a subvencionar el culto).
o No sirvió para desarrollar una reforma agraria, porque las tierras no se repartieron entre los menos favorecidos. De hecho las tierras se reparten de manera desigual: pequeñas propiedades en el Norte trabajadas por sus propietarios y grandes latifundios propiedad de la burguesía terrateniente trabajadas por jornaleros.
o Consecuencias de la Desamortización: destacan sobre todo estas 4: la ruptura de las relaciones diplomáticas con Roma, mejoras en la agricultura española, ya que  la desamortización trajo consigo una expansión de la superficie cultivada y una agricultura algo más productiva; transformaciones sociales expresadas con la aparición de un proletariado agrícola (jornaleros=campesinos sin tierras que trabajan las fincas de otros a cambio de un sueldo) y la formación de una burguesía terrateniente; y el expolio de una gran parte del patrimonio artístico y cultural español.
    • Aprobación de la Constitución de 1837: de raíz progresista, fue empleada como elemento de unión del bando isabelino frente a los carlistas (que en ese momento avanzan hacia Madrid). Aunque teóricamente establece la Soberanía Nacional, las 2 novedades más importantes fueron las relacionadas con:
o La libertad de prensa, ya que se sometía la calificación de los delitos de prensa a un jurado especial, lo cual significaba la práctica impunidad de aquella (de forma que iba a ser una de las razones que incitaría a los moderados a reformar la Constitución).
o Poder otorgado a los ayuntamientos: con la Constitución de 1837, los ayuntamientos se convierten en verdaderos centros de poder local porque las corporaciones municipales serían elegidas por los vecinos sin intervención del poder central, y además, dirigen la Milicia Nacional (compuesta por ciudadanos voluntarios para mantener el orden), lo que les facilitaría encabezar posibles pronunciamientos.
  1. Regencia de Espartero (1840-1843): vencedor de los carlistas, liberal progresista y de origen humilde, asciende al poder en 1840 tras la renuncia y el exilio de María Cristina. Gobernó durante 3 años de manera autoritaria, lo que provocó una serie de revueltas de generales moderados, hasta que en 1843, es derrocado tras un pronunciamiento del general Narváez.
  2. Década Moderada (1844-1854): este periodo se caracteriza por 8 factores:
    • Gobiernos moderados, liderados por Narváez, que será el hombre fuerte del momento y que inicia una serie de reformas que limitaban las libertades propuestas por los progresistas, robusteciendo el poder de la Corona y organizando una administración centralista.
    • Aparición de nuevas corrientes políticas: en este periodo aparecen:
o División de los liberales progresistas en 2 partidos: Partido Demócrata, que exigía el sufragio universal y los Republicanos, favorables a la proclamación de la República.
o Movimiento obrero: aparece en Cataluña en 1840 debido a la fuerte presencia de la industria textil catalana.
    • Reforma de la Administración: intenta conseguir 3 objetivos:
o Centralización del Estado: el gobierno controlaba las provincias y nombraba directamente a los alcaldes de las principales ciudades.
o Unificación jurídica: con los nuevos códigos civil y penal igualaron las leyes en todos los territorios, acabando con las distintas leyes y fueros existentes hasta ese momento.
o Reforma de la Hacienda: sustituye los antiguos impuestos por otros nuevos que son iguales en todo el país y más fáciles de cobrar.
    • Aprobación de reformas moderadas que contrarrestan las progresistas del periodo anterior: estas reformas consistieron en:
o Creación de la Guardia Civil en 1844: fundada por el duque de Ahumada, sustituye a la Milicia Nacional para salvaguardar el orden público y la propiedad de las personas.
o Control de la prensa y de las imprentas.
o Nombramiento de los alcaldes por el Gobierno central: ya fuese directamente o por sus representantes provinciales, acabando con los intentos de descentralización defendida por los progresistas.
    • Aprobación de la Constitución de 1845: basada en el sufragio censitario, niega la Soberanía nacional en beneficio de una soberanía dual, compartida por la reina y las Cortes como representantes del pueblo.
    • Segunda Guerra Carlista, desarrollada entre 1846-1849.
    • Firma del Concordato de 1851: firmado para restablecer las relaciones con el papa, rotas por la Desamortización de Mendizábal, el concordato interpretaba que la única religión del Estado era la católica, lo cual entrañaba obligaciones del poder civil para la defensa de la religión. A cambio del control de la Educación por la Iglesia y la represión de las doctrinas heréticas, los gobiernos moderados consiguen 2 logros políticos:
o Aceptación por Roma de que los bienes desamortizados quedasen en manos de aquellos que los habían adquirido en subasta.
o  Renovación del derecho de presentación de los obispos (cuando quedaba vacante alguna diócesis, el Gobierno gozaba del derecho de proponer 3 nombres para que Roma eligiera entre ellos al nuevo obispo, lo cual significaba que, en adelante, los gobiernos propondrían a adictos a sus programas y pretensiones).
    • Fin de la Década Moderada: tuvo lugar en 1854 con el Pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por Leopoldo O´Donnell, apoyado por algunos moderados y por los progresistas, como consecuencia de la corrupción existente en los sectores políticos y financieros de España.
  1. Bienio Progresista: la Unión Liberal (1854-1856): iniciado tras el Pronunciamiento de Vicálvaro, se caracteriza por 4 factores:
    • Gobiernos progresistas: liderados por Espartero, se aliaron a la Unión Liberal de O´Donnell, que era un partido de centro  que integraba a liberales moderados y a progresistas templados.
    • Intento de promulgación de una nueva Constitución, la “Non Nata” (por no haber sido promulgada finalmente), que hubiese sido la más progresista de todas (recogería la Soberanía Nacional, sufragio universal masculino, libertad de cultos…).
    • Política económica: ante la crisis económica, la política económica va a seguir 2 ejes principales:
o  Desamortización General de Madoz: realizada en 1855, obliga a poner en venta todos los bienes de propiedad colectiva (los eclesiásticos no vendidos con la de Mendizábal y las de los pueblos), para destinar los fondos recaudados a la construcción de ferrocarriles y a la industrialización.
o Promulgación de leyes económicas para atraer capitales extranjeros, que buscaban relanzar la actividad crediticia de los bancos y fomentar el ferrocarril, símbolo de la industrialización y el progreso. Destacan la Ley de Ferrocarriles de 1855, Ley Bancaria de 1856 y la creación del Banco de España (antiguo Banco de San Carlos) en 1856.
    • Agitación social, motivada por la crisis económica, los ataques carlistas en el ámbito rural y las protestas de obreros y campesinos debido a la aparición del movimiento obrero en España desde la década de 1840.
  1. La crisis del final del reinado de Isabel II: el retorno al moderantismo político y La Gloriosa(1856-1868): este periodo se caracteriza por factores:
    • Alternancia en el poder de la Unión Liberal de O´Donnell con los moderados de Narváez: tras el golpe de Estado liderado por O´Donnell en 1856 que expulsó del poder a los progresistas de Espartero, se alternan en el gobierno O´Donnell y Narváez entre 1856-66.
    • Ser una época de expansión económica: sobre todo entre 1858-63 el crecimiento económico fue intenso, lo que se demostró con la expansión del ferrocarril.
    • Intentos de reconstrucción de un nuevo Imperio colonial español: aunque España conserva Cuba, Puerto Rico, Filipinas y diversos archipiélagos del Pacífico (Guam, Marianas…),  intenta reconstruir un Imperio colonial, lo que la lleva a intervenir, aliada a Francia en la Guerra de Marruecos (1859-61), y en diversas expediciones a Indochina y México.
    • Desarrollo de una grave crisis interna: provocada a partir de 1864-66 por revueltas sociales causadas por el hambre (que afectaba a las clases bajas urbanas y a los jornaleros) y una crisis financiera (que afectaba a la burguesía de los negocios), el excesivo autoritarismo del último gobierno de Narváez y la mayor impopularidad de la reina, aumentada por la represión ante el fracaso de la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, intentona en la que fueron fusilados 68 de los participantes y que conmovió a la opinión pública.
    •  Firma del Pacto de Ostende: en 1868, el General Prim, un militar progresista héroe de la Guerra de Marruecos, promueve una alianza con el partido Demócrata, los progresistas, los republicanos y, más tarde con la Unión Liberal, en el que se acuerda la expulsión de los Borbones y la democratización de la vida política, mediante una nueva Constitución aprobada en unas Cortes elegidas por sufragio universal masculino.
    • Estallido de La Gloriosa: pronunciamiento liderado por los Generales Prim y Serrano en 1868, por el que se puso fin a la monarquía de Isabel II.

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: 1868-1874

 

¿QUÉ ES EL SEXENIO DEMOCRÁTICO?
           
También conocido como Sexenio Revolucionario, es el periodo de la Historia de España que abarca desde el estallido de la Gloriosa de 1868 hasta el Pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto en 1874, por el que se reinstaura a los Borbones en el trono español, entrando así en la Restauración.

¿POR QUÉ ESTALLA LA GLORIOSA? OBJETIVOS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1868.
La Gloriosa fue la última revolución liderada por la burguesía, aunque esta vez apoyada por las clases populares. Tras el Golpe de Estado liderado por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano, sus protagonistas se plantean conseguir 4 objetivos básicos:
  1. Derrocar a la reina, que estaba perdiendo popularidad debido a la corrupción existente.
  2. Modernizar el sistema liberal, mediante el respeto de los derechos ciudadanos, el reconocimiento de la Soberanía Nacional y la introducción del sufragio universal masculino, que permitiese la participación de las clases populares.
  3. Constituir unas Cortes elegidas mediante sufragio universal, para que aprobasen una nueva Constitución.
  4. Introducción de reformas económicas: la burguesía pretendía la modernización del sistema capitalista, mientras que las clases populares, pretendían la transformación de la propiedad agraria.
Las 5 consecuencias de la Gloriosa de 1868 fueron:
  1. Exilio de la reina Isabel II: tras el triunfo (incruento), de la Gloriosa, la familia real parte al exilio a Francia.
  2. Formación de un Gobierno provisional presidido por el general Serrano, que actúa como regente mientras se busca un nuevo monarca. Los 2 logros principales de este gobierno provisional son la consecución del sufragio universal masculino, y la promulgación de la Constitución de 1869.
  3. Formación de las Juntas Revolucionarias, para conseguir el control de las ciudades y provincias. Más radicales que el Gobierno provisional, por estar controladas por los elementos demócratas, una de sus medidas fue la de armar al pueblo y crear grupos de defensa civil.
  4. Establecimiento del sufragio universal masculino con el que se eligieron unas Cortes que redactaron la Constitución de 1869.
  5. División de las fuerzas políticas de este periodo en 4 bloques: los carlistas que se incorporan al sistema democrático momentáneamente, los moderados, partidarios del regreso de Isabel II, la tendencia monárquico-demócratica que integran a las fuerzas firmantes del Pacto de Ostende, y el Partido Republicano Federal, una facción distanciada de los demócratas.

¿QUÉ ETAPAS PODEMOS DISTINGUIR EN EL SEXENIO DEMOCRÁTICO?
            Podemos diferenciar 3 etapas durante el Sexenio Democrático:
  1. Gobierno Provisional (1868-70): presidido por los generales Prim y Serrano, este periodo se caracteriza por 6 factores:
    • Poder político de los generales: el gobierno provisional presidido por el general  Prim y una regencia a favor del general  Serrano.
    • Disolución de las Juntas Revolucionarias.
    • Introducción de la peseta como moneda única para todo el territorio nacional.
    • Promulgación de la Constitución de 1869: constitución liberal y democrática muy avanzada para la época, que proclama la soberanía nacional, confirma el sufragio universal masculino (mayores de 25 años) y establece la monarquía parlamentaria y la división de poderes.
    • Búsqueda de un nuevo monarca: la Constitución de 1869 establece la monarquía parlamentaria, escogiéndose como rey a Amadeo I de Saboya, candidato propuesto por Prim. Tras el asesinato de Prim un día antes de que Amadeo desembarcara en España, este nuevo rey se queda aislado, por no tener  respaldo popular, ni de la burguesía, ni de gran parte del ejército.
    • Estallido de la Guerra de Cuba (1868-1878): como consecuencia de la explotación española de la isla. Los independentistas cubanos, liderados por el criollo Manuel Céspedes y apoyados por EEUU (que buscaban el control económico de la isla), pretendían crear una República independiente. La guerra termina en 1878 con la paz de Zanjón, que no sería más que una tregua en el conflicto.
  2. Monarquía de Amadeo I de Saboya (1871-1873): monarquía democrática y moderna, pero que no va a contar con ningún apoyo dentro de España. Se caracteriza por 4 factores:
    • Sufría la oposición de los monárquicos tradicionalistas que querían un monarca no democrático, de la Iglesia por su carácter moderno y por su presunto carácter anticlerical,  de los grandes latifundistas, de la burguesía catalana, de los republicanos y de las clases populares que lo rechazaban por su carácter de extranjero.
    • Gran inestabilidad política, lo que motiva una gran cantidad de gobiernos diferentes.
    • Estallido de la 3ª Guerra Carlista en 1872.
    • Abdicación del rey en 1873: provocada por su aislamiento dentro de España, favorece la proclamación de la 1ª República en España.
  3. 1ª República española (1873-1874): promulgada ante la dificultad para encontrar un nuevo rey, se caracteriza por una grave crisis política provocada por 6 factores:
    • División de los republicanos en 2 bandos: los unitarios, que pretenden instaurar la República por medios legales y los federales (=cantonalistas) que la querían implantar por medios revolucionarios.
    • Gran inestabilidad política: demostrada con la presencia en 1 año de 4 presidentes diferentes: Figueras, que introdujo medidas populistas y la proclamación de la República Federal, Pi i Margall, que debe dimitir ante la inestabilidad provocada por el cantonalismo y la Guerra Carlista, Salmerón, que culmina la derrota del cantonalismo y Castelar, depuesto tras el golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874.
    • Desarrollo de la Guerra de Cuba, iniciada en 1868, y de la Tercera Guerra Carlista, iniciada en 1872.
    • Estallido del Movimiento Cantonalista (=Movimiento cuyo objetivo era la creación de Estados soberanos y federados dentro de España), como consecuencia de la división de los republicanos. Promovida por los republicanos federales apoyados por grupos anarquistas, proclamarán Repúblicas independientes en Cartagena, Andalucía y la zona levantina. Será duramente reprimido por el Gobierno central.
    • Aislamiento internacional de la República: sólo será reconocida por EEUU y Suiza.
Un golpe de estado dado por el  general  Pavía, puso fin a la República el 3 de enero de 1874, siendo sustituido por una especie de dictadura conservadora del General Serrano, hasta que en diciembre de 1874, otro golpe de estado en Sagunto, proclama rey de España a Alfonso XII de Borbón, hijo de la desterrada reina Isabel II. Se inicia así un nuevo régimen en la Historia de España: la Restauración borbónica. En esta turbulenta época, España perdió su gran oportunidad democrática del siglo XIX, pues fueron los años más caóticos de la Historia de la España Contemporánea. Pero a pesar de la Restauración Borbónica, la construcción del Estado liberal y la democratización del país estaban consolidadas, e implantadas las libertades conseguidas hace tiempo en otros países de Europa

LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN: DEL REGRESO DE LOS BORBONES A LA CRISIS DEL 98: 1874-1898

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN?

            La Restauración es el periodo cronológico iniciado en 1874 con la caída de la República y el regreso al trono de los borbones en la persona de Alfonso XII, finalizando con la subida al trono de Alfonso XIII en 1902, 

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN?
Este periodo se caracteriza por 7 aspectos:
  1. Ser una etapa de estabilidad política (propiciada por el turnismo, la aprobación de la Constitución de 1876 y una cierta prosperidad económica), que pretende regresar al sistema liberal moderado anterior a 1868.
  2. Supone el regreso de la monarquía constitucional a España, a partir de 2 hechos: la publicación del Manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas para el futuro Alfonso XII), por el que se expresa la idea de que para solucionar los problemas de España es necesario regresar a la Monarquía tradicional y  la promulgación de la Constitución de 1876.
  3. Estar dividido en 2 etapas:
    • Reinado de Alfonso XII (1876-1885): hijo de Isabel II, fue proclamado rey tras el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto (27-12-1874). Se caracteriza por 2 factores:
o Etapa de gran estabilidad política, a pesar de la corrupción política favorecida por el dominio político conservador.
o Pacificación interna de España, debido a la finalización de la Tercera Guerra Carlista en 1876  y de la Guerra de Cuba en 1878.
    • Regencia de María Cristina (1885-1902): viuda de Alfonso XII, será la regente de su hijo, el futuro Alfonso XIII hasta su mayoría de edad en 1902. Durante su regencia destacan sobre todo 2 aspectos:
o Pacto del Pardo: acordado en 1885, por Sagasta y Cánovas, supone la instauración del turnismo político entre los conservadores de Cánovas y los liberales de Sagasta. Por este sistema, el poder se lo reparten entre ambos partidos políticos, alejando a los demás del poder.
o Crisis del 98: supone la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, desapareciendo así de forma definitiva el Imperio español, iniciándose así un periodo de crisis existencial en España.
  1. Régimen político existente: El sistema político de la Restauración se caracteriza por 3 aspectos:
    • Ser una monarquía constitucional, asentada en 2 partidos dinásticos (liberal y conservador).
    • Presencia de 2 grandes partidos: que coincidían ideológicamente (defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista) e integrado por las élites económicas y de la clase media acomodada, aunque con predominio de terratenientes en el conservador y de profesionales liberales en el liberal.
o Partido Conservador: liderado por Cánovas del Castillo,  son partidarios del inmovilismo político, del sufragio censitario y de la defensa de la Iglesia y el orden social.
o Partido Liberal: liderado por Sagasta estaban más inclinados a un reformismo de carácter más progresista y laico, destacando por la aprobación del sufragio universal masculino en 1890.
    • Turnismo pacífico: sistema desarrollado por Cánovas y apoyado tanto por Sagasta como por el rey, consiste en la alternancia regular en el poder entre las 2 grandes opciones dinásticas, cuyo objeto era asegurar la estabilidad institucional mediante la participación en el poder de las 2 familias del liberalismo. El turnismo conlleva como consecuencia el monopolio del gobierno por ambos partidos sustentado en una corrupción electoral expresada de 2 formas:
o Caciquismo: propia del medio rural, y expresada en que los poderosos de los pueblos forzaban a la población a votar al partido al que le correspondía llegar al poder.
o Pucherazo: propio de las ciudades donde los caciques no ejercían tanta influencia, consiste en manipular los resultados electorales si éstos no eran favorables al partido al que le correspondía gobernar.  
  1. Aparición de una oposición política al Sistema de la Restauración: como consecuencia de ese monopolio del poder por los liberales y los conservadores, hay 2 corrientes políticas novedosas, que cada vez representaban a mayor cantidad de población, y que no podían llegar a gobernar:
    • Nacionalismos periféricos: surgidas de la mediana burguesía, eran movimientos políticos y culturales contrarios a la creación de un Estado centralizado en España. En España aparecieron 4 nacionalismos periféricos en:
o Cataluña: se va a centrar sobre todo en torno a 4 factores: la Renaixença(=Movimiento cultural y literario carente de objetivos políticos, cuya finalidad era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad de la cultura catalana); el Centre Català fundado por Valentí Almirall en 1882, que propugnaba conseguir una amplia autonomía aunque dentro de España siguiendo el ejemplo de Austria-Hungría, (defendiendo su postura en su Memorial de Agravios, de 1885, en el que denuncian la opresión sufrida por Cataluña); la Unió Catalanista (1891), federación de tendencia conservadora cuyo programa quedó fijado en las Bases de Manresa (1892), que defendía una organización confederal de España y la soberanía de Cataluña en política interior; y la Lliga Regionalista, liderado por Francesc Cambó y Enric Prat de la Riba, surgido como consecuencia de la Crisis del 98 y partidaria de acabar con la Restauración en beneficio de un sistema político que otorgase la autonomía a Cataluña (será la fuerza política hegemónica en Cataluña hasta 1923).
o País Vasco: nacionalismo inicialmente distinto del catalán debido a que pretende recuperar los fueros abolidos por Cánovas en 1876 tras la finalización de la Tercera Guerra Carlista. Articulado en torno al PNV, fundado por Sabino Arana en 1895 y cuyo lema era Dios y Ley Vieja (=Fueros y Tradiciones), en él inicialmente se plantea una división entre “independentistas”(=antiguos carlistas y campesinos vascos que odiaban los avances modernos y lo español por ir en contra de lo vasco, expresado en los fueros abolidos en 1876, defendiendo un nacionalismo racista y que era la corriente defendida por Sabina Arana) y “autonomistas” (=burgueses industriales partidarios de rehacer España desde el País Vasco según el modelo de la Lliga Regionalista), que serán los que se impongan debido a su poder económico.
o Galicia: planteado por Aureliano Pereira, Alfredo Brañas o Manuel Murguía, era un modelo que pretendía conseguir la autonomía dentro de España más que su independencia.
o Andalucía: ideado por Blas Infante y surgido como consecuencia del cantonalismo, no alcanza desarrollo porque la burguesía andaluza era partidaria del Estado centralizado, al tiempo que el movimiento obrero andaluz era básicamente anarquista.
    • Movimiento obrero (=Actividad política y social desarrollada por los obreros y los campesinos para mejorar su situación y defender sus derechos): en España se desarrollaron las 2 corrientes surgidas en la AIT:
o Anarquismo: mayoritaria en España, donde aparece desde 1870, se concentran sobre todo en Cataluña, Aragón y Andalucía. Partidarios de no participar en política y de hacer la revolución mediante la violencia, serán duramente reprimidos por sus atentados terroristas, centrados en asesinatos de grandes terratenientes e industriales y de políticos (vg: asesinato de Cánovas en 1897).
o Socialismo (=marxismo): liderados por Pablo Iglesias, se articula en torno al PSOE, fundado en 1879 y a la UGT en 1888. Al contrario que los anarquistas, defienden participar en política para hacer la revolución.
  1. Aprobación de la Constitución de 1876: vigente hasta la Constitución de 1931 y bastante breve (solo 89 artículos), es una constitución moderada aunque aceptada por los liberales. Destaca por 4 factores:
    •  Principal innovación que introduce es que el rey puede nombrar gobiernos (en la práctica, cuando un gobierno está desgastado, el rey llama al líder de la oposición, y se convocan elecciones para que salga vencedor el partido del nuevo presidente), con lo que se aprecia una soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
    • Constitución de unas Cortes bicamerales, articuladas en torno al Congreso y al Senado
    • Concesión de libertades y derechos, aunque deroguen algunas de las libertades individuales introducidas en la Constitución de 1869.
    • Mantener la confesionalidad del Estado.
  2. Crisis del 98: proceso provocado por la pérdida de las últimas colonias, es un proceso diferente al de la pérdida del resto del Imperio, porque Cuba y Puerto Rico no eran consideradas meras colonias, sino que a todos los efectos eran consideradas como territorios plenamente españoles, siendo las principales fuentes de riqueza de España, a partir de sus plantaciones de tabaco, café y caña de azúcar. La crisis del 98 se caracterizó por 3 factores:
    • Motivos de la guerra: destacan 4 motivos:
o Desarrollo de un movimiento independentista liderado por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez, apoyado en el campesinado, que buscaba mejorar su nivel de vida,  y en la burguesía criolla, más interesada en comerciar con EEUU que con España.
o Retraso en la concesión del autogobierno a Cuba (establecido en la Paz de Zanjón de 1878 que puso fin a la anterior guerra de Cuba): por las presiones de la burguesía española con intereses coloniales, que consideraban a Cuba y Puerto Rico como partes irrenunciables de España por motivos económicos, familiares y sociales, por lo que había que defenderlas con uñas y dientes. Cuando el gobierno liberal intente conceder la autonomía en 1894 ya será tarde.
o  Apoyo de EEUU: en su ambición por controlar Cuba, EEUU apoya diplomática y militarmente a los rebeldes cubanos por presiones de su opinión pública y de su industria azucarera.
o Motivos económicos: España aprobó una ley arancelaria que prohibía el libre comercio de los cubanos con EEUU, lo que iba en contra de los intereses de la burguesía criolla.
    • Escenarios de las guerras que provocan la Crisis del 98: la crisis del 98 se produce por la pérdida de las últimas colonias en:
o Cuba y Puerto Rico (1895-1898): la guerra comienza en 1895 con una sublevación (=Grito de Baire) liderada por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez, apoyada por los campesinos. Tras el fracaso de una política de mediación liderada por Martínez Campos, se entra en una fase de guerra de desgaste desarrollada por el general Weyler, quien para derrotar a los sublevados, divide Cuba mediante trochas (=líneas fortificadas); sin embargo, cuando estaba a punto de derrotar a los sublevados, la explosión del acorazado Maine en 1898, provoca la entrada de EEUU en la guerra y la derrota definitiva española tras la batalla naval de Santiago de Cuba, en la que se pierde la flota española.
o Filipinas: provocada por el deseo de EEUU de apoderarse de Filipinas, España pierde la guerra tras la batalla naval de Cavite.
    • Consecuencias de la crisis del 98: la Crisis del 98 fue sobre todo una crisis moral e ideológica, centrada sobre todo en 3 aspectos que cuajaron en buena parte de la opinión pública española del momento:
o Destrucción del mito del imperio español, en un momento en que las potencias europeas estaban construyendo vastos imperios coloniales en Asia y África. Así, por el Tratado de París (1898), España cede a EEUU Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam (isla de las Marianas).
o Relegación de España a un papel secundario en el contexto internacional.
o Visión de España dada por la prensa extranjera, que  presentó a España como una Nación moribunda, con un ejército totalmente ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos incompetentes. Y esa visión cuajó en buena parte de la opinión pública española.
Frente a esta situación, no se produjo ni una grave crisis política, porque el Sistema de la Restauración derivará al Regeneracionismo, ni una grave crisis económica, debido a la repatriación de capitales desde Cuba, Puerto Rico y Filipinas.  

¿QUÉ FUE EL REGENERACIONISMO?
            Se trata de un movimiento intelectual encabezado por Joaquín Costa surgido tras la Crisis del 98, que denunciaba la decadencia de España y planteaba una serie de reformas para superarlas, centradas en una extensión de la educación, la reforma de los sistemas productivos para mejorar la economía, la supresión de la corrupción política y el caciquismo, así como integrar a España dentro de Europa. 

LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE ESPAÑA A LO LARGO DEL SIGLO XIX: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
¿Qué caracteriza a la economía española del siglo XIX?
            La economía española del siglo XIX se caracteriza por 3 aspectos:
  1. Ser una economía muy débil y excesivamente dependiente del capital extranjero: en España no se pudieron realizar las transformaciones económicas experimentadas por GB, Alemania y la mayoría de Europa Occidental, debido a 4 factores básicos:
·         Falta de un mercado para los productos manufacturados, debido a la pobreza de la mayoría de la población como a la pérdida del Imperio.
·         Escasez de materias primas, acrecentada  con la pérdida de las colonias americanas.
·         Malas comunicaciones, que impedían la unidad del mercado interno y acrecentada con la adopción por los ferrocarriles españoles de un ancho de vía mayor que el europeo (=Ancho ibérico), lo que dificulta además los intercambios comerciales con el resto de Europa.
·         Falta de mentalidad empresarial: históricamente, las clases privilegiadas españolas preferían invertir en tierras antes que en la industria o el comercio, lo que provoca una gran falta de capital en España.
  1. Predominio de la agricultura: en España ocupaba al 70% de la población activa y se va a beneficiar de la liberalización de la propiedad de la tierra, desarrollada por los gobiernos liberales y caracterizada por 3 aspectos:
·         Desarrollarse de 2 maneras:
o   Abolición de mayorazgos (=tierras vinculadas a una familia noble, heredadas por el primogénito de cada familia, que no podían ser vendidas o cedidas para asegurar el patrimonio nobiliario): en vigor desde 1837, provoca que esos mayorazgos se transformen en inmensos latifundios privados propiedad de sus antiguos propietarios que ahora podían venderlos en caso de necesidad.
o   Desamortizaciones de tierras: son expropiaciones por el Estado de tierras vinculadas (a la Iglesia, municipios…) para venderlas después a particulares. Hubo 7 desamortizaciones, pero destacan 2: la Desamortización de Mendizábal (1836), por la que el Estado expropia y vende bienes de la Iglesia y la Desamortización de Madoz (1855), que afectó a tierras de los ayuntamientos, hospitales, escuelas y otras instituciones laicas.
·         Permite a la burguesía invertir en tierras, como medio de negocio. Con ello, se consigue modernizar la agricultura, la expansión de los cultivos y el aumento de la producción agrícola, a pesar de que en muchas zonas del Sur, los latifundios se siguen trabajando con métodos muy antiguos que no consiguen grandes resultados.
·         Provoca la ruina de muchos jornaleros: los jornaleros dependían en muchos casos de las tierras de los ayuntamientos, que al ser adquiridas por la nobleza o la burguesía les impide aprovecharse de ellas, por lo que se ven reducidos a trabajar en los latifundios a cambio de salarios muy bajos.
  1. Desarrollo de una débil revolución industrial: durante el siglo XIX, se establecen las bases de una moderna industrialización en España, caracterizada por 5 factores:
·         Depender de inversiones extranjeras, que son las que posibilitan la creación de fábricas, infraestructuras modernas (bancos y Bolsas de valores) e infraestructuras.
·         Concentrarse sobre todo en Madrid, Cataluña y el País Vasco: Cataluña se centró en la industria textil, mientras el País Vasco se concentró en la siderurgia, hasta acabar aniquilando a las siderurgias asturiana y andaluza.
·         Los principales sectores industriales en España durante el siglo XIX fueron el textil, la siderurgia y el ferrocarril, trazado con estructura radial con centro en Madrid (aunque el primer ferrocarril español se construyó en Cuba).
·         La auténtica consolidación de la industria española tuvo lugar a finales del siglo XIX, con la introducción de 3 elementos novedosos: la electricidad (usada como medio de iluminación y como fuente de energía industrial), el petróleo (que permite el desarrollo de los automóviles y de la química pesada), y el desarrollo de la industria química (tintes, abonos, explosivos…).
·         Presencia de 3 graves problemas de la industria española:
o   Excesiva dependencia del capital extranjero (especialmente francés y británico).
o   Ser una industria poco competitiva: por eso, el Estado introduce medidas proteccionistas, basadas en gravar con fuertes impuestos a la importación de productos, para que fuesen más caros y así, la gente comprase productos españoles que serían más baratos, aunque también de peor calidad que los importados.
o   Concentración industrial en muy pocas zonas, Cataluña, País Vasco y Madrid, mientras que el resto de España seguía en su mayor parte, muy atrasado.

¿Qué caracteriza a la sociedad española del siglo XIX?
            La sociedad española del siglo XIX se caracteriza por 4 básicos:
  1. Lento crecimiento demográfico comparado con Europa: aunque la población española crece a lo largo del siglo XIX en 7 millones de habitantes (de 11,5 millones en 1800 a 18,6 en 1900), fue un crecimiento menor que el producido en el resto de Europa, por 2 motivos:
·         Escaso crecimiento vegetativo (había altas tasas de natalidad pero también de mortalidad), debido a que todavía no se habían extendido las mejoras higiénicas y sanitarias presentes ya en Europa.
·         Emigración a América: a finales del siglo XIX, vuelve a producirse una fuerte emigración hacia Hispanoamérica, sobre todo canarios, andaluces, gallegos, asturianos y cántabros, que se dirige sobre todo a Argentina y Cuba.
  1. Desigual reparto demográfico: la población en España se va  repartir de manera desigual, debido a 2 factores:
·          Éxodo rural(=emigración de población hacia las ciudades), provoca que la población crezca en la periferia, donde se encuentran las regiones industriales (como Cataluña, País Vasco o Asturias) o en las que hay una agricultura comercial (Valencia, Navarra, La Rioja), en las ciudades y en torno a Madrid, por ser la capital de España, a costa de las regiones más pobres (Galicia, Extremadura, Andalucía, La Mancha), que van a perder población, que puede emigrar gracias a la extensión del ferrocarril.
·         Emigración a América.
    
  1. Creciente urbanización de la sociedad: aunque la mayoría de la población siga siendo rural, el éxodo rural favorece el aumento de población de las ciudades, sobre todo Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza, que se van configurando como los principales focos económicos y demográficos españoles
  2. Aparición de la sociedad de clases: con el desarrollo del liberalismo, desaparece la sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen y aparece una sociedad de clases caracterizada por 2 factores básicos:
·         La riqueza económica marca la situación del individuo dentro de la sociedad, no el estamento en el que se nace.
·         División de la sociedad en clases sociales permeables, ya que se puede ascender o descender según la riqueza. Se distinguen 3 clases sociales:
o   Clase dirigente: clase minoritaria, que en el siglo XIX engloba a la aristocracia (nobles que han perdido sus derechos señoriales pero que conservan su influencia social) y a la burguesía (dueños de las fábricas y de las empresas financieras). Estos 2 grupos, que vivían de forma muy acomodada, estaban relacionados entre sí mediante negocios comunes y matrimonios, en el que los burgueses aportaban el dinero y la aristocracia los títulos.
o   Clase media: básicamente urbana y creciendo poco a poco, estaba integrada por funcionarios, pequeños empresarios, profesionales liberales, comerciantes…etc.
o   Clases populares: era la mayoría de la población, caracterizada por su pobreza económica y su elevado índice de analfabetismo. Están integradas por campesinos y jornaleros,(que eran la mayoría de la población española y que protagonizan frecuentes revueltas sociales a lo largo del siglo XIX por sus pésimas condiciones de vida), los obreros (concentrados en barrios urbanos  carentes de infraestructuras básicas cercanos a las factorías), que comienzan a organizarse en sindicatos como CNT y UGT para defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de vida, los criados de las clases acomodadas y los marginados sociales (mendigos, prostitutas, borrachos…).