miércoles, 4 de diciembre de 2013

U.D.1: EL ANTIGUO RÉGIMEN: EL SIGLO XVIII EN EUROPA

U.D.1: EL ANTIGUO RÉGIMEN: EL SIGLO XVIII EN EUROPA
ÍNDICE DE LA U.D.
INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE ANTIGUO RÉGIMEN.
  1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
  2. ¿Cuándo aparece el concepto de Antiguo Régimen?
  3. ¿Cuáles son las características del Antiguo Régimen?
  4. ¿Por qué desaparece el Antiguo Régimen?
LA POBLACIÓN EUROPEA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN.
  1. ¿Cuáles son las características de la población europea durante el Antiguo Régimen?
  2. ¿Cuáles son las características de la población europea durante el siglo XVIII?
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL: NOBLEZA, CLERO Y ESTADO LLANO.
  1. ¿Qué es la sociedad estamental? ¿Qué la caracteriza?
  2. ¿Qué son los estamentos? ¿Cuáles son sus funciones?
  3. ¿Cuáles son los 3 estamentos que aparecen en la sociedad estamental?
LA ECONOMÍA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN.
  1. ¿Cuáles son las características de la Economía durante el Antiguo Régimen?
  2. El sector primario durante el A.R.: la agricultura y la ganadería.
  3. El sector secundario: la industria.
  4. El sector terciario: el comercio.
LAS FORMAS DE GOBIERNO A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII: LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS FRENTE A LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA BRITÁNICA
  1. ¿Qué es el absolutismo? La monarquía de derecho divino.
  2. ¿Cuáles son las características del absolutismo?
  3. ¿Qué es la Monarquía Parlamentaria? El Parlamentarismo.
  4. ¿Cuáles son las características de la Monarquía parlamentaria inglesa?

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LA ILUSTRACIÓN, EL DESPOTISMO ILUSTRADO Y EL LIBERALISMO
  1. ¿Qué es la Ilustración?
  2. ¿Cuáles son las características de la Ilustración?
  3. ¿Qué es el Despotismo Ilustrado?
  4. ¿Cuáles son sus características?
  5. ¿Qué es el Liberalismo?
  6. ¿Cuáles son los modelos de Liberalismo existentes?

Europa en el siglo XVIII
             

INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE ANTIGUO RÉGIMEN
¿QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN?
El Antiguo Régimen es una etapa de transición entre el feudalismo y el capitalismo, definida por el conjunto de características económicas, sociales, políticas y culturales que definen a la sociedad europea entre el final de la Edad Media y los cambios introducidos por las revoluciones liberales-burguesas y la Revolución Industrial entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.

¿CUÁNDO APARECE EL ANTIGUO RÉGIMEN?
Este concepto fue acuñado y empleado por primera vez con un sentido despectivo por los revolucionarios franceses durante la Asamblea Constituyente, en 1790 para designar las estructuras política, social y administrativa del país en que vivían, que consideraban decadentes e injustas.
Aunque en un principio la expresión se circunscribió a las instituciones políticas y jurídicas francesas, en la actualidad se emplea en un sentido más amplio y se aplica a otros Estados.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN?
 El A.R. se caracteriza por los siguientes 5 factores:
  1. Demografía: población estancada a causa de la pervivencia de las crisis demográficas periódicas.
  2. Economía: de subsistencia, basada en el sector primario, especialmente la agricultura, aunque el comercio vaya ganando cada vez más importancia.
  3. Sociedad estamental, de origen medieval, se basaba en la desigualdad civil sostenida por 3 pilares:
    • Presencia de 3 estamentos: nobleza, clero y estado llano.
    • Inmovilismo vertical: un miembro del estado llano no podía acceder a la nobleza, salvo escasas excepciones.
    • Existencia de privilegios: por ellos, la nobleza y el clero (= estamentos privilegiados), tienen algunos beneficios frente al resto de la sociedad, como no pagar impuestos (e, incluso, poder cobrarlos), recibir los derechos señoriales en sus territorios, disfrutar de leyes particulares…etc.
  1. Sistema político: predominio de la monarquía absoluta, basada en la concentración del poder por el rey y en la centralización (=modelo de gobierno y administración en el que las decisiones se toman por una sola institución o persona, sin delegar autoridad) del sistema administrativo. Sin embargo, según avanza el siglo, los monarcas se verán influidos por las ideas de la Ilustración, evolucionando hacia el despotismo ilustrado.
  2. Cultura y Arte: en la cultura, la Ilustración marcará el principio del fin del Antiguo Régimen, mientras que en el Arte, conviven 2 estilos artísticos: el Rococó, una variante del Barroco, asociado a la aristocracia y centrado en la estética, y el Neoclasicismo, que era más racionalista y equilibrado y que acaba por imponerse.

¿POR QUÉ DESAPARECE EL A.R.?
Desde el siglo XVII y, sobre todo, el siglo XVIII, asistimos a una superación de este modelo provocado por los siguientes 4 hechos:
  1. Aparición de nuevas actividades económicas: capitalismo frente a feudalismo.
  2. Ascenso de nuevos grupos sociales: burguesía frente al mundo aristocrático.
  3. Desarrollo del liberalismo político y económico.
  4. Ilustración como una nueva ideología.
El resultado de sumar estos 4 factores convierte al siglo XVIII en un periodo de tránsito que provoca la aparición del mundo contemporáneo.

LA POBLACIÓN EUROPEA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DURANTE EL A.R.?
Durante el Antiguo Régimen se aprecia la existencia de un régimen demográfico de tipo antiguo caracterizado por 6 aspectos:
  1. Mantenerse hasta los inicios de la industrialización (mediados del siglo XVIII en GB a partir de mediados del siglo XIX en el resto de Europa).
  2. Estancamiento demográfico, provocado por 2 factores:
·         Tasas de mortalidad muy elevadas (provocadas por hambrunas, falta de higiene, escasos recursos médicos…, que afectaban sobre todo a recién nacidos y a parturientas) que compensan las elevadas tasas de natalidad (lo que se expresa gráficamente en pirámides de población tipo "pagoda" o progresiva- mucha población joven y pocos ancianos-).
·         Frecuentes crisis de subsistencias provocadas por 2  motivos:
o   Malas cosechas ( en estos casos, la población estaba subalimentada y muy débil, por lo que no podía resistir las enfermedades y epidemias, dándose auténticas mortalidades catastróficas).
o   En años de prosperidad económica, la población crezca más rápidamente que los recursos disponibles (idea que será el origen de la teoría maltusiana).
  1. Baja esperanza de vida, de unos 45 años de media.
  2. Fuerte predominio de la población rural sobre la urbana.
  3. Ciudades de  pequeño tamaño, excepto escasas salvedades como Londres o París.
  4. Familias patriarcales, numerosas y estables.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DURANTE EL SIGLO XVIII?
Hemos visto como a lo largo del A.R. nos encontramos con un periodo marcado por el estancamiento demográfico. Sin embargo, desde mediados del siglo XVIII se produjo un notable incremento de la población europea. Así, sin poder conocer todos los datos al 100%, Europa (Rusia excluida) pasaría de unos  95 millones de habitantes, en 1700, a 111 en 1750 y a 146 en 1800. Sin embargo, este crecimiento demográfico va a ser más modesto que el del siglo XIX.
              
Las 3 principales características de la población en el siglo XVIII son:
  1. Las modificaciones del siglo XVIII marcan el inicio al régimen de transición demográfica (=régimen demográfico moderno).
  2. La población va a crecer a nivel mundial, no sólo europeo. En Europa, este crecimiento va a ser diferente, distinguiendo 3 grandes zonas:
·         Territorios donde más crece la población: Irlanda y Europa Oriental (Hungría, Rusia, Prusia Oriental, Silesia…etc), provocado por la roturación de nuevas tierras en el Este de Europa y la introducción de nuevos cultivos (vg: la patata en Irlanda).
·         Territorios con un crecimiento moderado de la población: Inglaterra, Gales, Bélgica.
·         Territorios con un menor crecimiento demográfico: Francia (país más poblado de Europa), España, Italia.
  1. Pervivencia de un régimen demográfico antiguo caracterizado por 3 factores:
·         Escaso crecimiento vegetativo: provocado por la existencia de altas tasas de natalidad, fecundidad y altos índices de mortalidad (especialmente infantil), provocada por epidemias, nula higiene, fiebres post-parto, causas bélicas, hambrunas…etc.
·         Descenso de las tasas de mortalidad: provocada por 3 hechos: los avances médicos, el retroceso de las epidemias por diferentes motivos ( progresos científicos, desconocidos procesos biológicos…) y la mejora de las cosechas (permite que una población mejor alimentada resista mejor las enfermedades).
·         Dependencia del tamaño de la población de las diferentes coyunturas económicas: en las sociedades de este tipo, basadas en una economía de carácter agrícola, se produce un equilibrio inestable entre la población y los recursos: periódicamente se producen crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaba hambrunas que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico difundidas con gran rapidez entre una población depauperada. La secuela era una mortalidad catastrófica y una consecuente regulación demográfica.

LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL: NOBLEZA, CLERO Y ESTADO LLANO.

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD ESTAMENTAL?
La sociedad estamental es un tipo de organización social de origen medieval, en la que los individuos están adscritos a unos estamentos que definen las actividades a las que pueden dedicarse y los derechos de que gozan cada uno de sus miembros.

¿QUÉ CARACTERIZA A LA SOCIEDAD ESTAMENTAL?
La sociedad estamental se caracteriza por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales o estamentos. Así, en virtud de su situación jurídica distinguimos 2 grupos:
  1. Estamentos Privilegiados: constituidos por la nobleza y el alto clero, que poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de la tierra y gozaban entre otros privilegios de:
    • Exenciones fiscales, estaban excluidos del pago de varios impuestos.
    • Ser juzgados según leyes distintas a las del pueblo.
    • Se reservaban los cargos más importantes del Ejército, la Iglesia y el Estado.
  2. Estamento no privilegiado (=llamado tercer estado en Francia): representaba al 90% de la población. No era un grupo nada homogéneo, pues cabían en él, desde ricos burgueses dedicados al comercio internacional o a actividades bancarias (que nada envidiaban a la nobleza en cuanto a riqueza) hasta el más humilde de los campesinos. Lo único que tenían en común era el hecho de ser quienes sostenían económicamente el país con su trabajo, y el estado con sus impuestos.
                             
¿QUÉ SON LOS ESTAMENTOS?
Los estamentos (=estados u órdenes), eran grupos cerrados a los que se pertenecía por las circunstancias del nacimiento y en los que el ascenso o promoción social resultaban muy difíciles. (Se diferencian de  las clases sociales en  que éstas se definen por el nivel de riqueza y no por su nacimiento).

¿CUÁLES SON LOS 3 ESTAMENTOS QUE APARECEN EN LA SOCIEDAD ESTAMENTAL?
En una sociedad estamental vemos como todos los individuos pertenecen adscritos a un  estamento por nacimiento o estado. En este modelo de sociedad, nos encontramos con 3 estamentos:
  1. Clero: estimado en el 1% del total de la población, podía ser dividido en varios niveles, de los que destacan estos 2:
·         Por su jerarquización: podemos diferenciar entre:
o   Alto clero (=abades, obispos, canónigos y demás jerarquías): muy ricos e influyentes, provenían en su totalidad de la nobleza (eran los segundones) y gozaban de todos los privilegios.
o   Bajo clero (sacerdotes, párrocos, monjes), los menos retribuidos, provenían en su mayoría del campesinado, viviendo modestamente y careciendo de privilegios.
·         Por su pertenencia o no a una orden religiosa: Clero regular (=monjes y monjas) y Clero secular (sacerdotes que no están recluidos en un convento o monasterio).
 Ejercen funciones pastorales y de enseñanza (que irán perdiendo a partir  del desarrollo de la Ilustración).
  1. Nobleza: el otro estamento privilegiado, se caracterizaba por los 7 siguientes factores:
·         Representaba entre el 2-6% de la población.
·         Su superioridad proviene de su nacimiento.
·         Poseen la propiedad de la mayor parte de la tierra y, con ello, de los derechos feudales.
·         Van perdiendo su antigua función bélica en beneficio de los ejércitos del rey.
·         Gozaba de diversos privilegios: Honoríficos (vg: llevar espada, asientos reservados en las iglesias, monopolio de los altos cargos…); Judiciales (ser juzgados por sus iguales, no sufrir penas infamantes…); Económicos(derecho de caza, no trabajar en las obras públicas….); Fiscales (exención de pagar impuestos, derecho a cobrarlos…).
·         Tenía la obligación de cuidar los caminos y alojar a las tropas.
·         No es un estamento homogéneo: se divide, entre:
o   Nobleza de Corte la más rica e influyente, constituye la alta nobleza.
o   Nobleza provincial: más modesta que la anterior, y más reaccionaria al estar más  apegada a las tradiciones y estar  menos dispuesta a concesiones.
o   Nobleza de toga: nobles procedentes de la alta burguesía y con gran patrimonio económico que recibían un título personal (después se hará hereditario) en recompensa por servicios prestados al monarca o venta de funciones públicas (venalidad de cargos). Durante mucho tiempo, la nobleza de toga fue despreciada por la vieja nobleza pero a partir del siglo XVIII ambos grupos se fusionan mediante matrimonios en los que tiene un peso importante el atractivo de la dote.
  1. Tercer Estado (=pueblo llano): único estamento productivo, integraba a la mayoría de la población (entre el 90-95%). Engloba a los siguientes sectores:
·         Burguesía: grupo social predominantemente urbano y enriquecido por el comercio y la industria artesanal, era el grupo económico más dinámico de la sociedad. Podemos diferenciar dentro de la burguesía a:
o   Burguesía rentista: vive de las rentas procedentes de sus capitales o propiedades.
o   Burguesía financiera: banqueros y recaudadores de impuestos.
o   Burguesía industrial.
o   Pequeña burguesía: comprendía artesanos, pequeños comerciantes y profesionales liberales.
·         Clases populares urbanas: agrupaban a los trabajadores manuales de las ciudades(artesanos, obreros de las manufacturas, personal doméstico y demás pequeños oficios).
·         Campesinado: grupo social rural, representa a la mayoría de la población.  Sus condiciones de vida eran precarias y, además, durante el siglo XVIII habían empeorado como consecuencia del aumento de la población y de la subida de los precios del pan. Hay muchas diferencias internas entre ellos. Por su condición jurídica se clasifican en: libres (pueden ser propietarios o arrendatarios) o no libres, que son aquellos que viven sometidos al régimen señorial (=Sistema por el que los campesinos trabajaban en los señoríos a cambio de unas rentas).
Sin embargo, a lo largo que avance el siglo XVIII, esta división por estamentos se muestra inviable: mientras que la nobleza quería mantener la situación, la burguesía se opone a la sociedad estamental y reclama mayor peso político a medida que crecía su poder económico. El resultado serán las revoluciones burguesas.
LA ECONOMÍA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Durante el Antiguo Régimen, nos encontramos con una economía básicamente agrícola y ganadera, en la que entre el 80-90 % de la población activa se dedica a la agricultura, actividad que genera casi el 75% del PIB de los países durante el A.R. Sin embargo, se aprecia un crecimiento paulatino del comercio y la industria.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DURANTE EL A.R.?
Las 6 características fundamentales de la economía  durante el A.R  eran:
  1. Economía de base agraria  marcada por 3 aspectos:
·         Predominio absoluto de la agricultura de subsistencia.
·         Pervivencia en muchas zonas de Europa de los derechos feudales.
·         Frecuentes crisis de subsistencias.
  1. Escasa importancia de la industria (en clara situación de dependencia respecto a la agricultura), y caracterizada por 3 aspectos:
    • Ausencia de mecanización.
    • Poco desarrollo de la división del trabajo (existe división del trabajo cuando cada obrero fabrica una pieza de la obra total, por lo que cuando hay división del trabajo existe una mayor especialización).
    • La principal industria era la textil, localizada en 2 ámbitos:
      • Urbano: industrias controladas por los gremios.
      • Rural (domestic system, verlag system): Industria doméstica rural, unida en muchos casos a la agricultura, consistente en que el comerciante entregaba a los campesinos la materia prima, que éstos elaboraban en sus casas y cobraban según el número de piezas realizado.
  2. Ausencia de un mercado nacional unificado, lo que provoca grandes dificultades para comerciar por el interior de un país,  a causa de 3 motivos:
    • Existencia de aduanas interiores entre las distintas regiones de un mismo país.
    • Escaso poder adquisitivo de la gran mayoría de la población.
    • Lentitud y carestía de los transportes terrestres (provocaban un encarecimiento de la mercancía).
  3. Escaso desarrollo de la economía monetaria y del sector financiero.
  4. Vigencia del Mercantilismo: vigente durante toda la Edad Moderna hasta la primera mitad del siglo XVIII, es una doctrina económica ligada al absolutismo monárquico, consistente en una serie de medidas centradas en 3 ámbitos:
    • Relaciones entre el poder político y la economía, ya que su principal finalidad era lograr la formación de Estados-Nación lo más fuertes posibles.
    • Intervención del Estado en la economía: los Estados tienden a la regulación estatal de la economía, intentando unificar los mercados internos e introduciendo medidas proteccionistas para favorecer la industria propia frente a la extranjera.
    • Control de la moneda: mediante la acuñación monetaria y la prohibición de exportar metales preciosos, ya que en el mercantilismo se consideran de gran importancia las tesis bullionistas (=acumular la mayor cantidad posible de metales preciosos dentro del país).
  5. Estancamiento económico provocado por 2 factores:
    • Crecimiento demográfico descompensado: si la población crece a mayor velocidad que la economía, el crecimiento de ésta se frena.
    • Crisis de subsistencias por la excesiva dependencia que tiene la economía de la agricultura.
Sin embargo, a partir del siglo XVIII vamos a encontrarnos con un periodo de crecimiento económico que va a favorecer el desarrollo de la Revolución Industrial.

EL SECTOR PRIMARIO DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
Principal actividad económica durante el A.R. y sometida a los lógicos condicionantes de clima, suelo, situación geográfica y organización social, la agricultura tradicional europea presentaba una gran diversidad, pero también ciertos rasgos y problemas comunes.
Dentro de la agricultura se aprecian las siguientes  5 características:
  1. Propiedad de la tierra: nos encontramos con 2 modelos de propiedad de la tierra:
    • Señoríos territoriales: son las tierras pertenecientes a la nobleza y constituyen la mayor parte de las tierras. Podemos distinguir 2 modelos de señoríos territoriales que no pueden venderse por motivos legales:
o Mayorazgos: propiedad de una familia noble, no se pueden vender porque deben ser transmitidos íntegramente al hijo mayor, lo que genera enormes latifundios muy difíciles de administrar.
o Manos muertas: son señoríos eclesiásticos que no pueden venderse por estar bajo la protección directa del rey. (manos muertas). Muchas veces estaban sin cultivar.
·         Alodios: propiedades libres en las que sus propietarios, privados o comunales, no deben pagar ningún impuesto privado a un señor. Al no estar vinculadas, podían ser vendidas libremente.
  1. Excesiva fragmentación y dispersión de las explotaciones: lo que implicaba las siguientes 3 consecuencias:
    • Pérdida de espacio por la necesaria multiplicación de caminos y senderos y de tiempo por los repetidos desplazamientos entre parcelas.
    • Rendimientos muy bajos, que solo permitían una agricultura de subsistencia, lo que provoca la gran cantidad de mano de obra dedicada a la agricultura. 
    • Desarrollo de normas consuetudinarias (basadas en la costumbre del lugar) de ciertos aspectos de la vida agraria como la fijación de las hojas (parcelas) destinadas anualmente a cultivo o barbecho; la regulación de los aprovechamientos comunes (fuente de recursos suplementarios para todos y básicos para el mantenimiento de los más débiles, y que solían afectar no sólo a las tierras comunales (pastos, caza, leña...), sino también a las de particulares (espigueo o recolección de espigas dejadas por los segadores, aprovechamiento de la paja abandonada, utilización de las rastrojeras para pastos...) y la roturación y explotación de las tierras comunales (casi siempre, en régimen de usufructo temporal y no en plena propiedad) empleadas  para la extensión de los cultivos en caso de presión demográfica.
  2. Pervivencia de derechos señoriales: Los derechos señoriales son el conjunto de prestaciones y rentas que recibían los señores en virtud de su dominio de la tierra. De origen medieval, tenían una base doble:
·         Económica: muchos campesinos en teoría hombres libres, debían  pagar impuestos a su señor (normalmente algún gran propietario de la zona con un título de nobleza o algún cargo eclesiástico) en metálico, por el uso obligado de los monopolios señoriales y por la explotación de los bosques y ríos del señorío. Junto a ellos, se realizan también pagos en  especie o en corveas (trabajando gratis durante varias jornadas en las tierras del señor).
·         Jurisdiccional: el señor podía ejercer una serie de regalías que le otorgaban una serie de funciones militares, de justicia (actuar como juez, dictar leyes…) y económicas (acuñación de moneda, cobro de derechos…).
  1. Principales cultivos: destinados sobre todo al autoconsumo (agricultura de subsistencia), a veces, si existían excedentes, se destinaban a la venta en los mercados. Destacan sobre todo el policultivo cerealista (trigo, cebada, centeno, maíz desde el siglo XVII….), los pequeños huertos en casi todos los núcleos de población que permitía diversificar algo la producción; y cultivos comerciales e industriales (vid, olivo, lino, cáñamo….).
  2. Bajísima productividad: la agricultura se mantenía como una actividad tradicional muy atrasada desde el punto de vista técnico y con una productividad muy baja. Las principales 3 causas de esta producción insuficiente son:
·         Excesiva fragmentación y dispersión de las explotaciones agrarias. Estas explotaciones agrarias pueden ser de 2 tipos:
o   Campos abiertos (openfields): situados en las grandes llanuras, sin cercar  y destinados al cultivo de cereales, en ellos se practica el barbecho.
o   Tierras comunales: dedicadas a bosques o pastos, de ellos se beneficia toda la comunidad campesina.
·         Excesiva dependencia de las condiciones meteorológicas: que pueden llevar al fracaso de una cosecha y ante la falta de reservas y la fragilidad de los transportes se llegaban a desatar las temidas crisis de subsistencias con sus correspondientes hambrunas y revueltas sociales.
·         Escaso desarrollo tecnológico: durante el A.R. las limitaciones tecnológicas constituyen unas grandes limitaciones en la producción. Dentro de ese escaso desarrollo tecnológico destacan sobre todo 2 aspectos:
o   Empleo de herramientas que apenas han conocido cambios a lo largo de los siglos como son el arado romano, rastrillos(=enrejados con púas de madera o hierro usado en ciertos casos para allanar la tierra tras el arado y antes de la siembra), hoces y guadañas, trillos (=planchas de madera con piedras de pedernal en una de las caras para triturar la paja y separar el grano), mayales (=dos varas de distinta longitud unidas por una correa de cuero para, sujetando una de ellas, golpear con la más corta la mies extendida en el suelo), azadones para cavar los huertos, palas y horcas.
o   Barbecho: técnica usada desde la más remota antigüedad empleada para favorecer la aireación, nitrogenación y humidificación de la tierra e impedir su agotamiento, dada la escasez de abono disponible (estiércol animal y humano, limo, las algas marinas o los residuos urbanos de todo tipo). Por esta causa, se empleaban sobre todo 2 modelos de cultivo: la rotación trienal: en que un año de cultivo de cereal de invierno (trigo o centeno) y otro de cereal de primavera (cebada o avena) eran seguidos por un tercero (o dos) de barbecho y la rotación bienal (de año y vez): en el que alternaban un año de cultivo y otro de barbecho, era muy característico del ámbito mediterráneo.
Ante el escaso desarrollo tecnológico las únicas posibilidades de aumentar la producción agrícola en este periodo son la roturación de nuevas tierras y la introducción de cambios que aumenten el rendimiento de la tierra y la productividad del trabajo mediante la introducción de nuevas plantas y sistemas de cultivo, inversiones económicas, eliminación del barbecho… etc.
Junto a la agricultura, la ganadería (lanar, sobre todo, pero también cabría o vacuna) solía ser frecuentemente complementaria de la agricultura (excepto en las áreas de montaña donde alcanza la condición de actividad principal).
Las 3 principales características de la ganadería durante el Antiguo Régimen son:
  1. Insuficiencia de la producción de carne y leche, lo que provocaba que la dieta diaria de la mayoría de la población se basase en los cereales.
  2. Alimentación del ganado: a causa de la escasa producción agrícola destinada al consumo animal, se basaba en rastrojos y los pastos comunales.
  3. Principales usos que se le daban al ganado eran lácteo,  transporte, lana y cueros, limpieza de las eras tras la cosecha durante la trashumancia del ganado y  provisión de estiércol para el campo.

EL SECTOR SECUNDARIO: LA INDUSTRIA.
Antes de la revolución industrial del siglo XVIII no existían grandes fábricas, por lo que el  trabajo manual, la habilidad y el esfuerzo físico desempeñaban un papel muy importante. Sin embargo ya había una cierta producción en serie, o sea cantidades importantes de artículos de forma y calidad uniforme, que estaba estructurada en 2 ámbitos:
1.    Ciudades: la actividad industrial estaba controlada por los gremios (=agrupaciones de artesanos de la misma profesión que controlaban el volumen de producción, las técnicas empleadas y los precios de venta) que se  caracterizaban por 4 factores:
·         Cronología: surgen en la Edad Media y son abolidos a finales de la Edad Moderna.
·         Agrupar a los artesanos de un mismo oficio, situados en una calle determinada de cada ciudad.
·         Son propias del ámbito urbano.
·         Buscan cumplir 3 objetivos:
o Conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos.
o Garantizar el trabajo a sus asociados, su bienestar económico aunque limitando el margen de beneficio económico y los sistemas de aprendizaje.
o Regular todos los aspectos de la vida de los artesanos: su formación y escala laboral: contratos de aprendizaje; aprendiz, oficial, maestro, etc, el funcionamiento de su taller (suministra los materiales, supervisa la producción, regula el "justo precio" del producto y controla los contratos), la vida espiritual de sus miembros (cuida de las exequias de sus miembros y de los sufragios para la eterna salvación de sus almas) y gestiona prácticas de beneficencia: así, fundan hospitales o cofradías advocadas a sus santos patronos y cuidan a las viudas y huérfanos (Dotes, ayudas económicas).
2.    Campo: en el campo la situación era diferente a las ciudades ya que la familia campesina era la unidad de producción básica, al encargarse tanto de trabajar la tierra como de elaborar los productos de consumo doméstico (sobre todo en la temporada invernal). Esta situación va a cambiar a lo largo de los siglos XVI-XVII, cuando ante la demanda de determinados productos, ciertos comerciantes y algunos artesanos comenzaron a buscar nuevos sistemas productivos con la finalidad de escapar del control gremial, que dificultaba aumentar la producción y no permitía un margen amplio de beneficios. Por este motivo, van a surgir 2 nuevos modelos productivos, antecesores del modelo desarrollado a partir de la R.I:
·         Industria doméstica (verlag system, domestic system, putting-out system): desarrollada al margen de las reglamentaciones gremiales y dependiente del capital mercantil, era una industria de carácter rural que conjugaba el trabajo agrícola con la manufactura casera de textiles de lana y lino. Se caracterizaba por los siguientes 4 factores:
o No se desarrolla en fábricas: de hecho, el proceso de trabajo era sencillo y no requiere una maquinaria compleja.
o El empresario (=capitalista) era generalmente un comerciante que proporciona materia prima a los campesinos (esencialmente mujeres, que trabajaban en su hogar), paga un salario por pieza elaborada, es  dueño de la materia prima y del producto resultante y exporta la producción a mercados urbanos o coloniales (putting-out system).
o Se concentró esencialmente en el sector textil, con la fabricación de mercancías de lana o lino.
o Provoca 2 consecuencias: el aumento de la capacidad productiva y el incremento de la renta familiar, sobre todo porque podían colaborar todos los miembros de la familia, y se convierten en asalariados de los comerciantes, ya que su economía pasó a depender de estos comerciantes).
·         Manufacturas: surgidas a lo largo del siglo XVIII por iniciativa de los reyes en Europa continental (=Reales Fábricas) o privada en el Reino Unido y precedentes de las fábricas modernas. Se caracterizaban por 3 factores:
o   Producir artículos de lujo (porcelanas, vidrios, tapices…).
o   Proceso de elaboración manual.
o   Aportar una novedad: concentraban  bajo el mismo techo a un número muy elevado de trabajadores a sueldo.

EL SECTOR TERCIARIO: EL COMERCIO
Durante el Antiguo Régimen, el comercio podía ser de 2 tipos:
  1. Comercio interior: Hasta el siglo XVI, se trata de una actividad muy limitada a causa de 3 factores: la escasez de excedentes debido al bajo nivel de especialización agrícola, el deficiente sistema de transportes durante el A.R. y la ausencia de Estados unificados (que provoca que haya aduanas interiores, pesas y medidas distintas…). Por eso, hasta el siglo XVI los escasos intercambios se realizan en ferias de alcance local y comarcal, aunque a algunas ferias periódicas acudían comerciantes de zonas alejadas para vender y comprar.
  2. Comercio exterior: Será a partir del siglo XVI, cuando esta visión del comercio se rompa gracias al comercio colonial, gracias al desarrollo de los intercambios entre Europa y América. Las 3 consecuencias de esta expansión del comercio fueron:
    • Posibilita el ascenso económico y social de la burguesía.
    • Aparición de las Compañías comerciales: empresas mercantiles creadas por concesión real en Europa occidental durante los siglos XVII y XVIII para la explotación en monopolio del comercio en un territorio determinado. Estas compañías gozaban de apoyo gubernativo, ya que los beneficios se repartían entre los socios de la Compañía y el rey.
    • Comercio triangular: conjunto de rutas comerciales marítimas entre Europa, América y África, siguiendo siempre el mismo patrón:
    • Exportación de productos manufacturados europeos a África para canjearlos por  esclavos y metales preciosos.
    • Transporte de esclavos negros a América vendidos allí a cambio de productos agrícolas de plantación (café, algodón, cacao, tabaco…).
    • Llegada a Europa de los metales preciosos de África, el oro de la venta de esclavos y de los productos adquiridos en América.
Todo este cambio en la visión del comercio, así como la proliferación de mercaderes y prestamistas, de las compañías comerciales  y de los bancos, que se expanden ante el gran movimiento de capitales y su acumulación alrededor del comercio colonial, caracterizan este periodo preindustrial, que llegará a ser conocido como el del capitalismo comercial.

LAS FORMAS DE GOBIERNO A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII: LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS FRENTE A LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA BRITÁNICA

MONARQUÍA
FEUDAL
 
Cuadro de texto: REVOLUCIÓN FRANCESA
EDAD MEDIA
VIII-XIV
 
 







Durante el A.R, la forma predominante de gobierno en toda Europa era la monarquía absoluta, sistema en la que el poder del monarca destacaba por encima del de todos los demás estamentos. Sin embargo, en Inglaterra, se va a optar por una forma diferente surgida a raíz de la Gloriosa Revolución de 1688 y que es la monarquía parlamentaria.

¿QUÉ ES EL ABSOLUTISMO? LA MONARQUÍA DE DERECHO DIVINO.
El absolutismo es el sistema político típico  durante el Antiguo Régimen en casi toda Europa, por el cual todos los poderes deben estar concentrados en el monarca, que gobernaba en nombre de Dios. De él deriva la soberanía, y aunque el poder del monarca absoluto está por encima de la ley, está obligado a hacer justicia y respetar los pactos con su pueblo.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ABSOLUTISMO?
El Absolutismo, que se podía resumir en la famosa frase de Luis XIV “L'Etat, c'est moi”( =“el Estado soy yo”) se caracteriza por 7 factores:
  1. Aparece en el siglo XVII, gracias a pensadores como Bossuet, Bodin o Hobbes.
  2. Se desarrolla en casi toda Europa salvo Inglaterra y las repúblicas protestantes (Holanda y Suiza).
  3. Se impone en los siglos XVI-XVIII gracias a la ayuda de la burguesía.
  4. El poder del rey es de origen divino (ya que Dios ha delegado en él) y, por  tanto ilimitado y sólo responden ante Dios. Con ello, consiguen depender menos de la nobleza.
  5. Apoyarse en el mercantilismo: teoría económica propia de las monarquías absolutas. Se basaba en la idea de tener una nación rica porque sin riqueza no había poder y así, lograr el máximo engrandecimiento del poder del rey. Se basaba en 3 principios fundamentales, expuestos por el máximo exponente del mercantilismo, Colbert, ministro de Hacienda de Luis XIV:
    • Bullionismo: teoría que defiende la necesidad de acumular la mayor cantidad posible  de metales preciosos con el fin de generar la mayor riqueza posible. Por eso, es necesario conseguir que las exportaciones superasen a las importaciones.
    • Intervencionismo estatal, que busque el desarrollo de las industrias.
    • Proteccionismo económico: política económica desarrollada por todos los Estados y consistente en:
o Establecimiento de  fronteras y aduanas muy rígidas.
o Reglamentaciones aduaneras como la prohibición de importar ciertos productos.
o Imposición de fuertes aranceles (=impuestos pagados en aduana) a las importaciones.
o Intervención del Estado en la vida económica mediante el desarrollo de Manufacturas y Compañías Comerciales  sometidas a un estricto control estatal.
o Importación de materias primas y exportación de productos manufacturados.
  1. Los monarcas absolutos concentran en sus manos todos los poderes. Sin embargo, estaban auxiliados por diversos organismos como:
·         Consejo de Estado, que era el principal órgano de gobierno, cuyos miembros eran nombrados por el rey y cuyo funcionamiento se ejercía en secciones especializadas.
·         Secretarios de Estado: equivalentes a los actuales ministros.
·         Gobernadores o intendentes: cargos nombrados por los reyes, quien podía revocar esos nombramientos según su voluntad. Encargados de la administración provincial, sus funciones englobaban cualquier asunto de gobierno territorial.
·         Burocracia: encargados de ejecutar las órdenes reales, recaudar impuestos, administrar justicia…etc, así como de desarrollar un aparato propagandístico adecuado.
·         Ejércitos.
  1. El poder real sólo estaba limitado por:
    • Ley divina (a la que estaba sometido como cualquier persona).
    • Derecho natural, que es aquel en que toda persona adquiere sus derechos naturales al nacer, por lo que éstos serían inherentes y se fundamentarían en la dignidad de la persona.
    • Leyes fundamentales de cada reino, que cada monarca debe aceptar en el momento de su coronación.
    • Cortes: de origen medieval, eran reuniones de representantes de los 3 estamentos, que empleaban los reyes para aprobar nuevos impuestos, por lo que la única limitación que ejercían al poder de los monarcas era bloquear la concesión de nuevos impuestos.

¿QUÉ ES LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA? EL PARLAMENTARISMO.
 Sistema de gobierno surgido en Inglaterra en el siglo XVII tras las revoluciones inglesas de:
1.    1649: ante los intentos del monarca Carlos I Estuardo de imponer el absolutismo en Inglaterra y de acabar con la influencia del Parlamento, estalló una guerra civil entre los partidarios del rey y los del Parlamento liderados por Oliver Cromwell. Esta guerra acabó con la derrota y ejecución de Carlos I y la instauración de un breve periodo republicano liderado por Cromwell(1653-1660).
2.     Gloriosa Revolución de 1688 que, inspirada en las ideas liberales de John Locke,  obligó a Jacobo II, a exiliarse en Francia, e impuso una nueva dinastía en Inglaterra, la Orange(holandesa y protestante), en la persona de Guillermo de Orange.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA?
Las  4 características de este sistema son:
  1. Inglaterra fue el primer Estado en acabar con la monarquía absoluta y por lo tanto el primero donde la burguesía tuvo acceso al poder político y el poder del rey se vio recortado por el Parlamento.
2.    El Rey es el Jefe del Estado, y su máximo representante político  pero no ostenta el gobierno, ya que se limita a refrendar las leyes y decretos provenientes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
3.    Su base teórica es el liberalismo político, enunciado por John Locke, y que tiene 3 pilares:
·         Libertad, que se refleja en la existencia de unos derechos que tenían las personas.
·         Igualdad ante la ley, por lo que es contrario a los privilegios de los estamentos.
·         Sufragio censitario (=sistema que solo concede el derecho a participar en las elecciones a aquellas personas que tienen una determinada renta): basado en la idea de la propiedad como criterio de diferenciación social, Locke consideraba que solo aquellos que tienen propiedades contribuyen al Estado, por lo que solo ellos tienen derecho a participar en el sistema político.
4.    Aprobación de la Declaración de Derechos(=The Bill of Rights) en 1689 que tenía como finalidades:
·         Limitar los poderes del monarca (que ya venían limitados desde la aprobación del habeas corpus en 1679, que garantizaba a todo detenido a comparecer ante un juez y contar con un abogado en su defensa).
·         Someter algunas decisiones del monarca a las decisiones del Parlamento bicameral, formada por la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes.
·         Establecer la separación de poderes: el poder Ejecutivo en manos de un jefe de gobierno, el poder Legislativo en manos del Parlamento (donde reside la soberanía del pueblo), que vota las leyes y controla a los miembros del gobierno y el Poder Judicial en manos de los jueces.
·         Los ciudadanos tenían garantizada la defensa de sus libertades individuales.
Estos avances convirtieron al sistema inglés en un modelo para muchos teóricos y sus nuevas fórmulas políticas  fueron recogidas por los pensadores de la Ilustración. Sin embargo, este modelo parlamentario contará con 3 grandes limitaciones:
1.    Sólo el 15% de la población inglesa tenía derecho al voto (grandes propietarios, burgueses, etc).
2.    En el Parlamento no estaban representados los habitantes de las colonias.
3.    La esclavitud sigue siendo aceptada.

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LA ILUSTRACIÓN, EL DESPOTISMO ILUSTRADO Y EL LIBERALISMO
          A lo largo del siglo XVIII vamos a asistir en Europa al desarrollo del Siglo de las Luces, durante el cual las nuevas ideas de la Ilustración ayudarán a socavar los fundamentos ideológicos del Antiguo Régimen, a la vez que afirman la conciencia revolucionaria burguesa y marcan el camino a las revoluciones liberales.
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? EL SIGLO DE LAS LUCES.
Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a un movimiento intelectual desarrollado a lo largo del siglo XVIII, que tuvo una gran influencia en los aspectos económicos, políticos y sociales y cuyas ideas inspirarán la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, siendo por ello un elemento fundamental de crítica al Antiguo Régimen.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN?
Movimiento intelectual surgido en Francia, aunque con precedentes en Inglaterra y Escocia (Newton con el método científico, Locke y la división de poderes) que afectará a casi toda Europa. Sus 6 principales características son:
  1. Fue una corriente reformista que, representó una importante modernización cultural y que pretende transformar la sociedad de su tiempo.
  2. El pensamiento ilustrado se asienta en 3 principios:
    • Racionalismo (=Empleo de la razón para analizar la sociedad): los sistemas de gobierno deben regirse por lo más adecuado y no por lo tradicional; por ello, el empleo de la razón lleva al progreso continuo de la humanidad, ya que conduce a la verdad, la felicidad y a superar la ignorancia y el fanatismo.
    • Antropocentrismo: el hombre es el centro de sus teorías. Los ilustrados defienden que las personas tienen unos derechos naturales que el poder no puede suprimir (vg: libertad individual, propiedad…).
    • La tolerancia es la base de la convivencia humana.
3.    Crítica al Antiguo Régimen: los ilustrados criticaron los pilares fundamentales del A.R, proponiendo un nuevo modelo de organización política y social basados en los principios de libertad e igualdad social y legal. Esta crítica se realizará mediante 4 propuestas:
·         Proposición de las bases teóricas del Liberalismo: nueva doctrina política que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas. Se caracteriza por oponerse a cualquier forma de despotismo, la libertad como un derecho inviolable, establecimiento de un Estado de Derecho, el individualismo, la igualdad  jurídica y política y el respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.
·         Establecimiento de la Teoría de la División de Poderes por parte de Montequieu (Poder legislativo, Ejecutivo y Judicial), con especial atención a la independencia del poder judicial.
·         Desarrollo de 2 ideas de Rousseau: el Contrato Social entre gobernantes y gobernados, que garantice los derechos básicos del individuo y la Soberanía Nacional, que aparece cuando el poder emana del libre consentimiento de todos los ciudadanos expresado mediante el voto.
·         Rechazo a la sociedad estamental: los ilustrados defendían la movilidad social, la igualdad de origen y el mérito según la valía y la inteligencia de cada uno.
4.    Religión: Se empieza a ver una secularización de la sociedad a causa de que:
·         La noción de Dios y la religión empiezan a perder la importancia que en todos los órdenes habían tenido hasta ahora.
·         Se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso anticristiana y anticlerical.
·         Rechazo de la intolerancia religiosa y de la superioridad de cualquier religión sobre las otras: Aunque casi todos los ilustrados se confesaban deístas( nueva religión preconizada por Voltaire, cuyos adeptos reconocen un dios como autor de la naturaleza, sin credos ni libros sagrados).
  1. El estilo artístico asociado a este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
  2. Existencia de 4 vehículos básicos de difusión de las ideas ilustradas: Aunque la Ilustración caló exclusivamente en sectores minoritarios de la sociedad, sus valedores siempre intentaron extender sus ideas desde y a través de diferentes ámbitos mediante:
·         Sociedades y Academias científicas, literarias o artísticas, apoyadas por los poderes públicos.
·         Sociedades de amigos del país, establecidas usualmente en las principales ciudades y capitales de provincia.
·         Salones: Tertulias o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más diversos temas.
·         Enciclopedia: Diccionario ilustrado que recoge todo el conocimiento de la humanidad a modo de  un inventario de todo el saber de la época. Dirigida por Diderot y D´Alembert, se publicó entre 1751 y 1772 y en ella colaboraron especialistas de diversas materias: D’Alembert (matemático), Voltaire y Rousseau (filósofos), Turgot (economista), Buffon (naturalista), etc. Los criterios para su elaboración fueron estrictamente científicos, lo que le granjeó la oposición de los sectores más reaccionarios de la sociedad y la persecución eclesiástica.

¿QUÉ ES EL DESPOTISMO ILUSTRADO (=ABSOLUTISMO ILUSTRADO)?
Término procedente del italiano "Déspota", es decir, soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna y caracterizado por ser  una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la Ilustración, intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.

¿CUÁLES SON LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN AL DESPOTISMO ILUSTRADO?
Los 6 principales rasgos del Despotismo Ilustrado fueron:
1.    Cronología: Se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XVIII.
2.    Su lema: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”: los reyes quieren la evolución de la sociedad, pero siendo los propios monarcas quienes dirijan este proceso sin contar con el pueblo.
3.    Programa reformista: influidos por la Ilustración, las monarquías pretenden mejorar las condiciones de vida de la población mediante la extensión de la educación, la reforma del trazado de las ciudades, la mejora del abastecimiento de agua y alimentos, la renovación de las infraestructuras de comunicación… La planificación y puesta en práctica de esas actuaciones recayó sobre una serie de ministros y altos funcionarios de la administración estatal, entre los que destacaron el marqués de Pombal en Portugal, el marqués de la Ensenada en España o Turgot en Francia.
4.    Se apoyan en la Fisiocracia (Quesnay en Tableau économique): teoría económica cuyos defensores sostenían que la riqueza de un Estado hay que buscarla en la agricultura, ya que las otras actividades económicas (industria y comercio) eran consideradas estériles, porque la industria se limita a transformar los productos agrícolas y el comercio se limita a intercambiarlos. Por ello, para lograr que una nación fuese poderosa, debe alcanzarse la plena producción agrícola, por lo que habría que acabar con las manos muertas mediante desamortizaciones (=expropiaciones de tierras no explotadas correctamente).
5.    Permite avanzar en el proceso de concentración de poderes por parte de los monarcas,  ya que la crítica ilustrada a los privilegiados resultaba útil para acabar con los privilegios fiscales de la nobleza y el clero, la independencia de la Iglesia o el poder de los gremios, que restaban poder al rey. Esto favorece la resistencia de las clases privilegiadas porque ven atacados sus derechos. Así, en Francia, cuna de las revoluciones burguesas, el despotismo ilustrado no alcanzó el relieve que en otros estados europeos, ya que las iniciativas de sus defensores (los ministros Turgot, Necker, Brienenne o Calonne) se toparon con la incomprensión y oposición de los privilegiados a los que las reformas afectaban negativamente.
6.     Limitaciones del despotismo ilustrado: a pesar de obtener relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico, fracasó en el social ya que sus promotores no fueron partidarios de acometer reformas en profundidad que pusiesen en peligro las viejas estructuras del Antiguo Régimen. Este fracaso abrió el camino a posiciones más radicales y, a la postre, el intento de modernización del absolutismo se vio frustrada por las revoluciones burguesas.

¿QUÉ ES EL LIBERALISMO?
           
Se trata del pensamiento en que se apoyan las revoluciones burguesas (=proceso de conquista del poder por parte de la burguesía).         

¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE LIBERALISMO EXISTENTES?
            Podemos distinguir 2 modelos de Liberalismo:
1.    Liberalismo revolucionario: ideología política propia de las revoluciones burguesas. Formulada por Montesquieu y Rousseau, a partir de 2 conceptos extraídos del pensamiento liberal británico:
·         Separación de poderes: desarrollada por Montesquieu en El Espíritu de las Leyes, se defiende la existencia de 3 poderes principales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la necesidad de evitar su acumulación en una misma persona.
·         Soberanía Nacional: expuesta por Rousseau en El Contrato Social, incide en que el poder corresponde al conjunto de los ciudadanos (=la Nación); sin embargo, los ciudadanos establecen un pacto con el Estado, que queda reflejado en una Constitución. Por ese pacto, los ciudadanos permiten al Estado ejercer el poder en su nombre, siendo el poder por tanto propiedad de los ciudadanos, mientras que el rey pasa a ser un mero representante del poder de la Nación.
2.    Liberalismo económico: doctrina económica ligada a las revoluciones burguesas, con la que los liberales pretendían cambiar la organización de la economía. Expuesta por Adam Smith en La Riqueza de las Naciones, se basa en que la economía se rija por la libertad económica, lo que acarrea 3 consecuencias:
·         Adopción del Librecambismo: teoría económica que defiende la eliminación de los aranceles (=impuestos fronterizos que gravan las importaciones para defender la producción nacional).
·         Supresión de los gremios ya que cualquier persona que tenga los medios, debe poder establecer su propio negocio, y tomar las decisiones correspondientes a precios, tipo de productos… etc.
·         El Estado no debe intervenir en la economía: de hecho, la función del Estado es proteger la libertad de funcionamiento de la economía, dejando total libertad a la iniciativa y a la empresa privadas. El Estado no interviene gracias a 2 mecanismos: una Mano invisible que ajuste automáticamente la economía y la Ley de la oferta y la Demanda, que garantizan la libre competencia en economía.